Cultura

Dichos

Dichos de Sor Juana

Un necio grande no cabe en sólo la lengua materna

SAÚL ROSALES 23 ene 2022 - 09:32

En el tiempo de Sor Juana, muchos hablantes que se la daban de cultos o lo eran –como ella– enturbiaban la lengua española con citas o la moteaban con palabras en latín.

Por cierto, en muchos villancicos y loas la Décima Musa pone personajes que atraen mofas por su “latín” caricaturesco.

El dicho de la Emperatriz del Idioma que sirve de tema para este comentario hace alusión al gusto de sus contemporáneos por salpicar con latinismos su discurso.

En su Respuesta a Sor Filotea, carta al obispo Manuel Fernández de Santa Cruz, durante un pasaje en el que una corriente subterránea es la desigualdad entre mujeres y hombres respecto al derecho al conocimiento dice: “Si éstos, señora, fueran méritos (como los veo por tales celebrar en loshombres)”; “[…] los hombres, que con sólo serlo piensan que son sabios”; en ese pasaje de su lucha personal por la igualdad, la Emperatriz del Idioma se burla de los grandes necios que no caben en sólo la lengua materna y se identifican por los latinajos que espetan.

El gusto por “adornarse” con expresiones en otra lengua es un vicio de petulancia, de esnobismo (para usar un término de origen extranjero ya incorporado en el español) o de malinchismo lingüístico. En México se observó a finales del siglo XIX y principios del XX la inclinación a motear o enturbiar la lengua española con expresiones en francés.

Ahora el esnobismo y el malinchismo se humillan ante la lengua inglesa. El español de hoy, por ejemplo el de los pasajeros del Facebook, vive plagado de anglicismos, los sueltan que sueltan grandes, medianos y pequeños necios (Sor Juana dixit). Así que la jocosa máxima de la Emperatriz del Idioma es muy apropiada para este tiempo.

Sor Juana dice: “un necio grande no cabe en sólo la lengua materna”.

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Cultura

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok