Esta nueva visión del Universo en su infancia fue posible gracias a dos imágenes captadas por la Cámara Avanzada para Reconocimientos (ACS, en inglés), instalada en el telescopio espacial en 2002, y la Cámara Casi Infrarroja y Espectrómetro para Objetos Múltiples (NICMOS).
Esta nueva visión del Universo en su infancia fue posible gracias a dos imágenes captadas por la Cámara Avanzada para Reconocimientos (ACS, en inglés), instalada en el telescopio espacial en 2002, y la Cámara Casi Infrarroja y Espectrómetro para Objetos Múltiples (NICMOS).El Hubble captó las primeras galaxias que existieron entre 400 y 800 millones de años tras el "Big Bang" . Foto: Reuters. EFE 10 de marzo de 2004.
publicada el 10 de marzo de 2004