Algunas de las mejores visiones fueron en el hemisferio sur, especialmente en las pequeñas islas aisladas del Pacífico Sur como Tahiti, que se cree es el punto más cercano de la Tierra a Marte, y la costa australiana, donde la escasa contaminación lumínica facilitaban la observación del brillo rojizo del planeta. En el gráfico: Astrónomos filipinos aprecian el acercamiento en un monitor satelital en Manila.
Algunas de las mejores visiones fueron en el hemisferio sur, especialmente en las pequeñas islas aisladas del Pacífico Sur como Tahiti, que se cree es el punto más cercano de la Tierra a Marte, y la costa australiana, donde la escasa contaminación lumínica facilitaban la observación del brillo rojizo del planeta.
En el gráfico: Astrónomos filipinos aprecian el acercamiento en un monitor satelital en Manila.La Tierra y Marte alcanzaron su mayor acercamiento en casi 60 mil años a las 09:51 horas GMT del 27 de agosto de 2003, al situarse a 55 millones 758 mil kilómetros de distancia entre sí.
Foto: Reuters, AP
27 agosto 2003
publicada el 27 de agosto de 2003