Felicitamos hoy a padres, hermanos y amigos de quiénes los hacen especiales por tenerlos entre nosotros.Atendidos adecuada y oportunamente los niños y niñas pueden desarrollarse adecuadamente física y socialmente.Es un problema complejo, ya que cerca de 30 a 50 por ciento de los bebés con el Síndrome de Down, también tienen defectos congénitos del corazón y muchos presentan deficiencias en sus capacidades visuales y auditivas, malformaciones intestinales, que generalmente se corrigen con cirugía y otros problemas de salud.El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.Se caracteriza por una inteligencia subnormal que se define como un CI o Cociente Intelectual de 70 o menos, que impide que la persona aprenda correctamente. Esta manifestación en ocasiones se empieza a notar cuando los niños acuden a la escuela, sin embargo desde que nacen presentan algunos rasgos físicos que los caracterizan.El síndrome se descubrió en 1959 como un desorden de cromosomas y es un tema de actualidad permanente al afectar en el día a día de forma muy variada en un amplio rango de personas en todo el mundo. Se calcula que uno de cada 733 bebés nacen con este síndrome.Las organizaciones de Síndrome de Down alrededor del mundo organizan y participan en eventos para concienciar de la existencia y necesidades que el Síndrome de Down provoca.El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, Los expertos aseguran que tal condición se da con la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos habituales (trisomía del par 21). De éste número deriva la elección del 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. La ONU ha reconocido esta fecha de manera oficial en su calendario.