Fotos: El Siglo de Torreón
Lunes 16 de agosto de 2010
El museo está abierto al público de martes a domingo de 9:00 am a 4:00 pm.Es posible ver un relieve metálico de Leonardo Zuloaga, y muy cerca de eso está una placa grabada que da testimonio del terreno en el que se ubica el museo que es precisamente el casco de la ex hacienda El Torreón, sitio en el que comenzó la ciudad.Típicas pacas de algodón en medidas enormes cubren las paredes.Pero no todo se concentra en la parte lúdica pues la historia y el arte local también hacen presencia con impactantes murales del pintor Gerardo Beuchot.Las paredes están cubiertas de elementos históricos, historia y muchos detalles referentes al significado del algodón en esta tierra.Hay una maqueta en la que destaca la Casa del Cerro, pero en esa misma área es posible encontrar el plano oficial de la ciudad de TorreónEn una enorme cédula de vinil, las puertas son automáticas y a la cercanía del visitante de inmediato se abren para dar paso a una enorme sala principal.Al entrar una museografía muy cuidada queda ante el espectador, desde el jardín principal la idea es la de un campo de algodón.En este reciente espacio dedicado al oro blanco no sólo se ve y se escucha acerca del algodón sino que se experimenta.El público infantil tiene el espacio más lúdico en donde aprender a la vez que se divierte.El Museo del Algodón está ubicado en Av. Juárez y Calle 5 de Mayo.El Museo del Algodón expone de manera didáctica y lúdica la historia del “oro blanco” en la región.