De los 32 policías y militares en cautiverio, dos de ellos ya cumplieron 11 años como rehenes, otros tienen 10 y nueve años.Un grupo de 13 policías y cinco civiles discapacitados llegó a Bogotá después de recorrer 500 kilómetros en sus sillas de ruedas para exigir a las FARC que liberen a docenas de uniformados que mantienen cautivos.El ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, repitió la posición del gobierno: no habrá retiro de tropas y una eventual negociación sería en una zona en la que actualmente no haya militares.El grupo rebelde emitió un nuevo comunicado, que difundió la Agencia Bolivariana de Prensa, en el que expresaron que "esta liberación es la más contundente manifestación de que puede más la humanidad que la intransigencia. Ahora debe seguir el despeje militar", una inamovible demanda para negociar la liberación del resto de rehenes a cambio de rebeldes presos.El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, besa a la ex congresista colombiana Gloria Polanco de Lozada y a su hijo Sebastian Lozada Polanco.Los ex congresistas colombianos junto con sus familiares fueron recibidos por el presidente venezolano, Hugo Chávez, en el Palacio de Miraflores, en Caracas.La ex parlamentaria colombiana Gloria Polanco de Lozada abraza a uno de sus hijos, tras el aterrizaje del avión que llevó a los cuatro ex congresistas a la capital venezolana.El ex parlamentario colombiano Luis Eladio Pérez saluda a su esposa Ángela Rodríguez de Peréz.Las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron en un comunicado del 31 de enero la liberación de los ex congresistas."Siento la emoción más grande de volver a nacer", dijo Pérez, luego de encontrarse con sus familiares.Los liberados llegaron acompañados de la misión encabezada por el ministro de Relaciones Interiores, ex capitán de navío Ramón Rodríguez Chacín, y la senadora colombiana, Piedad Córdoba.En medio de llantos los ex congresistas Gloria Polanco de Lozada, Orlando Beltrán Cuéllar, Luis Eladio Pérez y Jorge Eduardo Gechem, se reunieron con sus hijos y esposos en la pista del aeropuerto.Los cuatro ex congresistas colombianos liberados se reunieron con sus familiares después de seis años de secuestro al arribar al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía.El 20 de febrero de 2002, guerrilleros obligan al piloto de un avión de Aires a aterrizar en una carretera de Huila y secuestraron a tres de los 30 ocupantes, entre ellos el senador Jorge Eduardo Gechem Turbay, lo que provocó la ruptura de los diálogos de paz.El senador Luis Eladio Pérez Bonilla fue rpivado de su libertad el 10 de junio de 2001en el departamento de Nariño.El 28 de agosto de 2001, el congresista Orlando Beltrán Cuéllar es secuestrado en una zona rural del departamento de Huila.Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregaron en las selvas del departamento del Guaviare (sureste) a los ex parlamentarios Gloria Polanco de Lozada, Orlando Beltrán Cuéllar, Luis Eladio Pérez Bonilla y Jorge Eduardo Gechem Turbay, secuestrados en distintas acciones en 2001 y 2002 en el sur del país.La operación humanitaria unilateral del Gobierno del presidente Hugo Chávez fue considerada por los liberados como una “vuelta a la vida”.Tras seis años de cautiverio en manos de las FARC, cuatro ex congresistas colombianos recobraron la libertad y se reunieron con sus familiares en la capital venezolana.