La momia cuando fue separada de su máscara, le retiraron 150 amuletos que portaba.El rey se ha convertido en uno de los mejores embajadores de Egipto en el mundo.Tutankamón, que murió con sólo 19 años, reinó entre 1361 y 1352 antes de Cristo.Tras quedar descubierta la cara de Tutakamón, ya sólo quedan dos incógnitas que contribuyen a su popularidad: la veracidad o no de su maldición, que supuestamente recae sobre todo aquel que profane su tumba, y los motivos de su muerte.La momia de Tutankamón tiene la nariz aplastada, los dientes pronunciados y el rostro ennegrecido, que resalta sobre el sudario de lino con el que se ha envuelto su cuerpo enjuto para protegerlo.La momia lució cara y estrenó atuendo y ubicación nuevos cuando justo se cumple el 85 aniversario del descubrimiento de su tumba por el británico Howard Carter.Lo que más les ha impresionado ha sido el estado de conservación de los restos de Tutankamón: "Los pies es lo que me ha parecido más fascinante porque se ve la uña y los cartílagos, de la cabeza destaca la nariz porque estaba aplastada y luego la piel que parece muy tersa".Tutankamón ha pasado a la historia no por los logros de un reinado anodino, sino por ser el único faraón cuya tumba no fue pasto del saqueo y pudo encontrarse intacta.La momia vivió su minuto de gloria durante su traslado, retransmitido por televisión, a una urna de plexiglás en donde estará protegida del polvo, la humedad y el calor, en una ceremonia exclusiva para los medios de comunicación.Los visitantes no quisieron perderse la oportunidad de contemplar los restos del "faraón niño" en su recién estrenada ubicación en una vitrina transparente, situada en el interior de su cámara mortuoria original, después de ser sacada de su sarcófago.Decenas de turistas acudieron a ver la momia del faraón Tutankamón en su tumba en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto, en donde se exhibe por primera vez en la historia.