Si todo sale bien, para el 2011 el Messenger será la primera nave en girar alrededor de Mercurio. . Fotos:Reuters y AP 03 de agosto 2004.

Esa lenta rotación y la cercanía al Sol explican la enorme temperatura reinante. Pero en los cráteres de la cara no expuesta el termómetro baja hasta los 235 grados centígrados bajo cero, y es ahí donde se ha detectado la posible presencia de hielo.

Al pasar frente a la Tierra y Venus, en octubre de 2006 y junio de 2007, Messenger aprovechará la fuerza gravitacional de esos planetas para impulsarse y seguir hacia la órbita de Mercurio.


Para proteger sus instrumentos los científicos tuvieron que diseñar un escudo térmico para la nave.

También se recogerá información de la composición y estructura de la corteza de Mercurio, su historia geológica, la naturaleza de su atmósfera y sus campos magnéticos, de su núcleo y de sus polos.
Aquí una foto de la estación espacial.


Pero las innovaciones han sido muchas desde esa época y con siete instrumentos científicos, Messenger podrá enviar primeros planos nunca vistos de todo el planeta.
Aquí una vista general de la superficie de Marte.

Aquí los responsables de la investigación, los astronautas Gennady Padalka (Izq.), y el comandante Michael Fincke (Der.), junto a algunos de los colaboradores.

La sonda, que tardará cuatro años en llegar a Mercurio tras una serie de "encuentros cercanos" con otros planetas, partió desde la estación de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Delta 2.