Castaño fue el último que habló para advertir que "las AUC no se desmovilizan para ceder sus espacios a la subversión sino para que los ocupen las fuerzas del Estado". Fundadas hace 22 años para combatir a las guerrillas izquierdistas, las AUC tienen 13.000 miembros y figuran en las listas de organizaciones consideradas como terroristas por EU y la UE, mientras que Castaño y Mancuso están reclamados por jueces norteamericanos. Las AUC están acusadas de las peores violaciones a los derechos humanos, principalmente matanzas campesinas y asesinatos selectivos de activistas.Entretanto, Mancuso dijo que el proceso "no se trata de una paz parcial y mucho menos de una paz parcializada, sino del "primer paso para la paz total"."Don Berna" afirmó en su mensaje su "reconocimiento" a estos hombres que "contribuyeron al desalojo de la guerrilla criminal de muchas zonas". "Nuestro compromiso con la paz es absoluto", aseguró el gestor del BCN."Reincorporación a la civilidad: un nuevo horizonte", rezaba una pancarta que adornaba el recinto cubierto, en el que los combatientes de derecha se vistieron con camisetas con la leyenda "Colombia se merece la paz. Es nuestro compromiso".Un atronador aplauso dieron los 855 paramilitares tras escuchar sendos mensajes de saludo grabados en un vídeo desde sus escondites por los jefes político y militar de las AAUC, Carlos Castaño y Salvatore Mancuso, respectivamente, así como por el principal promotor del BCN Adolfo Paz, más conocido como "Don Berna".Tras desfilar en perfecta formación con las armas terciadas para entregarlas, los paramilitares del BCN -entre ellos sólo una decena de mujeres jóvenes-, cambiaron sus chaquetas de camuflaje por camisetas, antes de salir hacia un viejo hotel de La Ceja, en las afueras de Medellín, donde recibirán capacitación.Los "muchachos", como se conocen los combatientes de derecha en los conflictivos barrios pobres de Medellín, se entregaron en una ceremonia celebrada en el Palacio de Exposiciones de Medellín, donde se despojaron de sus uniformes de camuflaje y entregaron sus fusiles, ametralladoras, rifles y pistolas.También es el primer proceso de paz en marcha desde hace 1999, cuando el entonces presidente Andrés Pastrana emprendió las negociaciones con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), canceladas sin resultados tres años más tarde.La llamada "desmovilización" del BCN es el primer resultado del proceso de paz entre el Gobierno del presidente Alvaro Uribe y las AUC, que en diciembre pasado anunciaron una tregua unilateral para facilitar los diálogos y en julio llegaron a un primer resultado, un cronograma que prevé el fin de sus escuadrones a finales de 2005.Los integrantes del Bloque Cacique Nutibara (BCN) de las AUC, que operaban en la capital del departamento de Antioquia y principal centro industrial del país, abandonaron la lucha armada y tendrán tres semanas de rehabilitación.Las AUC afirmaron que la entrega de armas y uniformes es el primer paso para la desarticulación total de esa organización paramilitar de derecha.Unos 800 integrantes del Bloque Cacique Nutibara de las ultraderechistas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entregaron sus armas a las autoridades, durante un acto efectuado en la noroeste ciudad de Medellín.