Llegaron desde hace 500 años, por lo que los caballos son parte de la historia de México.
Las mujeres también han desarrollado una gran destreza en actividades ecuestres. Conmemoraron el quinto centenario del caballo en México.Han estado presentes en los grandes acontecimientos que cambiaron el rumbo del país, hasta llegar a ser emblemáticos en distintos pasajes de la historia que resultarían inconcebibles sin evocar su imagen. Llegaron desde hace 500 años, por lo que los caballos son parte de la historia de México.Caballos e historia invaden calles de DurangoUn total de 11 rutas tuvieron que modificarse para que el desfile pudiera pasar por la avenida 20 de Noviembre. Se dice que ya estaban en el Continente Americano desde hace millones de años, pero eran más pequeños y se extinguieron. Pero después, luego de haber evolucionado, regresaron nuevamente con Hernán CortésMás de 500 jinetes de diferentes estados del país participaron en el desfile que hubo en Durango.Hubo algunos asistentes molestos por la tardanza en el inicio del desfile, ya que se programó a las 10:00 horas y pasó después de las 11:00. Fueron utilizados en movimientos como la Independencia y la Revolución.Hubo representaciones de distintos pasajes de la historia de México. Los caballos se adueñaron de las calles de la ciudad.Los caballos han estado presentes en los distintos capítulos de la historia del país, acompañando a los grandes personajes en sus travesías.Este domingo, para honrar su presencia en México durante 500 años, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó un desfile ecuestre por las principales calles de la ciudad.