Torreón Clima en La Laguna Elecciones 2024 Violencia de género Elecciones Coahuila Alcaldías Coahuila

Lluvias

Prevén aumento de lluvias en La Laguna durante 2023

Según la Conagua, se debe a la actividad de huracanes y el fenómeno climatológico de El Niño

MARÍA ELENA HOLGUÍN

La Comarca Lagunera podría registrar un incremento significativo de las lluvias este año, según las previsiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que advierten sobre una actividad de huracanes 30 por ciento superior al promedio en el Océano Pacífico, y por el fenómeno climatológico de El Niño.

El mayor registro de precipitaciones en esta región se espera a partir del mes de agosto, con una repercusión considerable en la Cuenca Alta del Nazas, al elevarse el ingreso de humedad en el Pacífico, por el incremento de la temperatura del mar y sumado a la temporada de huracanes.

El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, fuente oficial del Gobierno de México, informó que se espera una transición de la fase neutral del Estatus del Niño Oscilación del Sur (ENOS) hacia la fase cálida durante el trimestre mayo-julio, con una probabilidad mayor al 90 por ciento de que la fase "El Niño" se mantenga hasta diciembre de 2023 en el hemisferio norte.

Lo anterior, debido a que durante el mes de abril de este año, las anomalías positivas de temperaturas en las cuatro regiones en que se monitorea el ENOS, se expandieron, abarcando gran parte del Pacífico ecuatorial.

Por otra parte, lo que resta de este mes y junio próximo se esperan las temperaturas más altas de la temporada; según el registro histórico de la Conagua, el día más caluroso fue el 30 de mayo de 2011, con 44.4 grados centígrados.

¿QUÉ ES EL NIÑO?

El término "El Niño" surgió por la presencia de un débil calentamiento en la temperatura superficial del mar (TSM) a lo largo de costas de Perú y Ecuador, que se observaba cercano al periodo navideño, de ahí el nombre que se asocia a El Niño Jesús.

En las últimas décadas, se ha observado que este calentamiento de la TSM se presenta en una región mucho más extensa que se extiende desde el Pacífico central, en la línea internacional de cambio de fecha, 180 grados, hacia el Pacífico tropical del este a lo largo de la línea ecuatorial, modificando los patrones climáticos globales.

Actualmente, este fenómeno natural se conoce como El Niño Oscilación del Sur (ENOS), siendo parte fundamental del sistema global climático, resultado de una fluctuación interanual del sistema océano-atmósfera en el Océano Pacífico Ecuatorial con tres fases: la cálida (El Niño), fría (La Niña) y neutral, siendo esta última la fase donde el océano se comporta de manera normal.

Según la Organización Mundial Meteorológica (WMO, por sus siglas en inglés) El Niño y La Niña son condiciones anómalas en la TSM en el Pacífico tropical del este, tomando como "anómalo" una elevación de 0.5 grados centígrados o más por encima de la media del periodo 1971-2000, durante un trimestre y por al menos cinco trimestres. Para efectos de La Niña se deben considerar esos mismos valores de disminución.

El incremento de lluvias en la región se prevé a partir de agosto próximo, debido principalmente al fenómeno de El Niño.

El incremento de lluvias en la región se prevé a partir de agosto próximo, debido principalmente al fenómeno de El Niño.

Leer más de Torreón

Escrito en: lluvias Torreón lluvias en La Laguna Clima Torreón Clima en La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El incremento de lluvias en la región se prevé a partir de agosto próximo, debido principalmente al fenómeno de El Niño.

Clasificados

ID: 2197876

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx