EDITORIAL Sergio Sarmiento Caricatura Editorial Columna editoriales

AMVEB LAGUNA

ASOCIACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN BOVINOS

MVZ.MA ARTURO C. SÁNCHEZ-MEJORADA PORRAS

La brucelosis requiere la atención de los gobiernos, Médicos Veterinarios y productores, debido a los daños severos que causa a la ganadería, su enorme importancia desde el punto de vista de salud pública como zoonosis y el impacto comercial al obstaculizar el ingreso a los mercados internacionales.

La campaña oficial de combate a esta enfermedad en México, se sustenta en la Norma Oficial Mexicana de la Campaña de Erradicación de la Brucelosis en los Animales NOM.ZOO.041-1995, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación en el año 1995 y continúa vigente en la actualidad. La Norma especifica que el control se basa en: el diagnóstico, el sacrificio o la segregación de los reactores y la vacunación masiva, para lo cual reconoce oficialmente dos tipos de vacuna: Cepa 19 y Vacuna RB51. Además, pone énfasis a la aplicación de medidas sanitarias, un estricto control de la movilización y la ejecución de cuarentenas.

La Vacuna cepa 19 es una cepa lisa, gram negativa que posee íntegro su Lipopoliosacárido (LPS) incluyendo la cadena “O”, responsable de inducir los anticuerpos que reaccionan con los antígenos para el diagnóstico. Confiere protección a por lo menos el 70% de los animales vacunados.

Durante casi medio siglo su uso estuvo restringido a la vacunación de becerras de 6 a 8 meses de edad, puesto que en animales la cepa vacunal se establece en los animales, con la consecuente producción de anticuerpos que interfieren con diagnóstico. Esto representa una seria limitante para los programas de control en países como México.

En la década de los 70’s surgió la llamada “dosis reducida”, para vacunar hembras mayores de 6 meses de edad, con lo que se reduce el problema de la interferencia con el diagnóstico, puesto que los anticuerpos generados por la vacunación persisten solamente durante 4 a 8 meses. Al final de la década de los 70’s y principio de los 80’s, se realizaron en México con éxito algunos programas locales o regionales de control de la brucelosis con Cepa 19, la única disponible entonces, con actividades de monitoreo, diagnóstico serológico mensual a todos los animales, sacrificio inmediato de reactores y aplicación de medidas de bioseguridad.

La presencia de anticuerpos posvacunales limita el avance de la campaña contra la Brucelosis, puesto que se generan conflictos para la movilización y la comercialización de animales vacunados, durante el tiempo que transcurre desde la vacunación hasta la desaparición de los anticuerpos.

Se sabe que al aplicar esta vacuna en vacas gestantes existe el riesgo de que se produzca el aborto en el 1 a 2% de ellas. La vacunación de machos con cepa 19 no está recomendada puesto que puede ocasionar procesos inflamatorios en genitales, incluyendo horquitas y epididimitis.

La Vacuna RB51 se desarrolló en los años 80’s el siglo XX, elaborada con una cepa rugosa de Brucella abortus. Esta característica se debe al hecho de que carece de la cadena “O” del lipopolisacárido.

Por esta razón, la Vacuna RB51 además de inducir una respuesta inmunológica efectiva, similar a la cepa 19, posee la cualidad de no interferir con el diagnóstico, lo que hace de ella una valiosa herramienta para el control de la brucelosis. Es posible realizar las pruebas tradicionales de diagnóstico serológico y de esta manera identificar animales infectados independientemente de la fecha de vacunación.

La ausencia de la cadena “O” no implica que la vacuna sea incapaz de inducir una respuesta inmunológica. La bacteria poseemuchos determinantes antigénicos que actúan de manera conjunta para estimular una sólida inmunidad en los animales vacunados, principalmente mediada por células (inmunidad celular).

Al igualque enel casode la vacuna Cepa 19, la cepa RB51 está disponible en el mercado en dos presentaciones, la clásica para becerras y la presentación en dosis reducida para vacas. En el caso de esta vacuna existe también la probabilidad de que 1 a 3 % de las vacas gestantes aborte como resultado de la vacunación.

Lavacunación de animales infectados en proceso de incubación puede darcomoresultado que a los pocos días después de la aplicación de la vacuna se desenmascare la infección, por lo que tiene cierto valor diagnóstico.

Es probable que la revacunación de animales previamente vacunados con la cepa 19 desarrolle anticuerpos aglutinantes como resultado de la estimulación de lamemoria inmunológica.

(Continúa la siguiente semana...)

Leer más de EDITORIAL

Escrito en:

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 710109

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx