Con el cierre de la etapa de socialización del nuevo reglamento de Vialidad, el Ayuntamiento de Torreón comenzará a aplicar sanciones a los usuarios de vehículos eléctricos que incumplan las disposiciones establecidas. Aunque las primeras infracciones serán atendidas con amonestaciones verbales, los reincidentes se enfrentarán a consecuencias mayores: sus unidades podrán ser retenidas y puestas a disposición del juez municipal, siendo necesario cumplir con servicio comunitario para recuperarlas.
La medida busca promover la seguridad y el orden en el creciente uso de estos medios de transporte alternativos. Entre las principales disposiciones se establece el uso obligatorio de casco y protecciones personales, un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora, la prohibición de circular en vialidades primarias, y la obligación de portar luces y equipo reflejante durante la noche. La primera sanción será una amonestación verbal, acompañada del registro del nombre del usuario y número de serie del vehículo. En caso de reincidencia, la unidad será retenida y solo podrá recuperarse mediante la realización de servicio comunitario.
En respuesta a la creciente popularidad de estos vehículos, el Cabildo aprobó diversas reformas al Reglamento de Movilidad Urbana y Seguridad Vial. Entre ellas se incluyen nuevas definiciones para unidades como “vehículo ligero personal” y “vehículo recreativo”, la clasificación general de vehículos por peso, uso y tipo, y el establecimiento del concepto de transportación recreativa o unipersonal. También se contempla la obligatoriedad de contar con sistemas de seguridad en buen estado, como frenos e iluminación, y se prioriza la protección de peatones y el respeto de las normas viales.
El regidor Raúl Alejandro Garza del Valle, presidente de la comisión de Movilidad y Seguridad Vial, subrayó que estas medidas no buscan prohibir, sino proteger. Las autoridades han impulsado campañas de concientización tanto para usuarios como para comerciantes, con el objetivo de asegurar que todos estén informados antes de que las sanciones entren en vigor. Con estas acciones, se busca construir una ciudad más segura y ordenada ante la evolución de los hábitos de movilidad urbana.
Especialistas en movilidad destacan que este tipo de normativas son esenciales para garantizar la convivencia entre los diferentes actores de la vía pública, pues en ciudades donde la adopción de vehículos ligeros es creciente, como Torreón, la implementación de reglas claras no solo previene accidentes, sino que también promueve una cultura de responsabilidad compartida entre peatones, automovilistas y usuarios de transporte alternativo.

Torreón inicia apercibimientos por uso indebido de vehículos eléctricos