
Se cumplió un año de la solicitud de Alerta por Violencia de Género para Coahuila sin avances
El 15 de julio se cumplió un año de la solicitud de Alerta de Violencia de Género para el Estado de Coahuila ante el desaparecido Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) por la asamblea de la colectiva Mujeres que Luchan por Mujeres, la cual ya prepara un nuevo amparo al no registrarse avances a su solicitud.
El trámite se realizó en el 2024, en busca de lograr una declaratoria de alerta para cinco municipios: Torreón, Saltillo, Ramos Arizpe, Acuña y General Cepeda, ante la creciente violencia feminicida registrada.
Sofía Díaz Lozano, representante legal de la colectiva Mujeres que luchan por Mujeres, quien fue la responsable de presentar la solicitud de Alerta, recordó que fue el 31 de julio, que la solicitud fue admitida, según se dio a conocer a través de un documento firmado por Anabel López Sánchez, entonces directora general para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política del Inmujeres.
Los retrasos comenzaron desde la integración del Grupo Institucional y Multidisciplinario (GIM), para la cual se lanzaron cuatro convocatorias desde agosto y que concluyó en octubre del 2024. Desde entonces el proceso se puso en pausa ante la transición del Gobierno Federal y con él la del Inmujeres, que se convirtió en la Secretaría de las Mujeres.
Tal pausa motivó un primer amparo por parte de la colectiva, según recordó Sofía Díaz.
“De octubre a febrero estuvimos como en standby (en espera) porque antes era Inmujeres y pasó a la Secretaría de Mujeres, entonces nos tocó ese período de transición en el que no pudimos hacer nada, en lo que hacían los reglamentos internos, el cambio legislativo para el nombre. Pero en febrero nosotras interpusimos un amparo por dilación del proceso y el 16 de abril (2025) tuvimos la primera junta, se supone que según la Ley de una vida Libre de Violencia dice que con esa junta, que es como la primera junta ordinaria, se inician los primeros trabajos formales de investigación y que los debíamos de concluir en 30 días pero desde el 16 de abril a la fecha no ha habido avances”, señaló.