Cultura Conciertos Cultura Exposiciones

Proyecto artístico revive el 'oro blanco'

'Nieves de otoño' presentará su parte escénica el 24 de julio en el Museo del Algodón

Estructura. Nieve en Otoño es una obra multisensorial compuesta por tres piezas principales.

Estructura. Nieve en Otoño es una obra multisensorial compuesta por tres piezas principales.

Saúl Rodríguez

Un homenaje para quienes se dedicaron a piscar oro blanco, a ese motor que impulsó el desarrollo económico de La Laguna durante la primera mitad del siglo XX, es lo que constituye al proyecto interdisciplinario Nieve en Otoño.

Se trata de una iniciativa del colectivo Spolonto Movimiento y Artes Vivas, fundado en 2019 por la bailarina, habilitadora física e investigadora de movimiento, Ximena Robert Covarrubias y por el coreógrafo e investigador de movimiento, Rogelio Arrañaga Gómez.

A su vez, Nieve en Otoño, cuya instalación ya se encuentra expuesta en el Museo del Algodón gracias a una colaboración con el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), cuenta con el financiamiento del Programa de Fomento a la Creación y Conversiones Culturales 2023.

El origen de la pieza, donde han trabajado más de 26 artistas, se remonta a la búsqueda de una sensación de identidad. Como ya se mencionó, forma un homenaje y está diseñada a partir de imágenes y sensaciones emergentes durante el proceso agrícola e industrial del algodón. Un tributo a las personas que dieron su vida al oficio y que, a través de su esfuerzo físico, y del contacto con el 'oro blanco', fueron capaces de construir un legado.

Nieve en Otoño es una obra multisensorial compuesta por tres piezas principales: una escultura cinética que simboliza el esfuerzo interminable de los piscadores de algodón; una pieza de videoarte complementaria a la narrativa visual; una intervención coreográfica que mostrará la interacción entre cuerpo y máquina, misma que activará en vivo gracias a cuatro funciones especiales.

PRESENTACIÓN COREOGRÁFICA

En rueda de prensa ofrecida este viernes por la mañana en las instalaciones del Museo del Algodón, integrantes del colectivo Spolonto y autoridades municipales, anunciaron que la primera función de la intervención coreográfica tendrá lugar, en ese mismo museo, el próximo jueves 24 de julio a las 19:00.

A la cita acudirá don Guadalupe Salazar, último integrante vivo del grupo Cardencheros de Sapioriz, quien fue piscador algodón y ha escrito unos versos para la ocasión.

Las próximas funciones de la intervención continuarán el viernes 25 de julio, a las 19:00 horas, y el sábado 26 y domingo 27 a las 12:00 horas, también en el Museo del Algodón.

Asimismo, se indicó que la instalación será trasladada en agosto a la Galería del Centro de Artes del Norte (CAN), de Casa La Mo

Leer más de Cultura

Escrito en: Jorge Volpi

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Estructura. Nieve en Otoño es una obra multisensorial compuesta por tres piezas principales.

Clasificados

ID: 2399950

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx