
México responde a Estados Unidos y justifica cambios al AIFA
Ante el pronunciamiento del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), que acusa a México de "incumplir el Acuerdo de Transporte Aéreo" y de aplicar medidas "anticompetitivas", el Gobierno mexicano respondió a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), destacando los avances en la modernización del sistema aeroportuario del Valle de México.
Según el secretario estadounidense Sean P. Duffy, en 2022 México revocó de manera abrupta franjas horarias para aerolíneas de EUA y trasladó sus operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sin que presuntamente se concretaran las obras prometidas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
¿Cuál fue la postura mexicana?
En su respuesta, el Gobierno mexicano explicó que estas medidas forman parte de una estrategia integral para fortalecer el sistema aeroportuario, orientada a mejorar la seguridad operativa, la eficiencia y la competitividad del sector. Entre las acciones implementadas se encuentran la reducción programada de operaciones en el AICM, el traslado de vuelos de carga al AIFA y una modernización profunda de la infraestructura aeroportuaria.
Uno de los logros clave, subrayó la SICT, ha sido la construcción del AIFA en tiempo récord, lo que permitió aliviar la saturación crítica que enfrentaba el AICM y mejorar las condiciones de operación y seguridad.
La SICT citó además una lista de supuestas las mejoras en la operatividad y seguridad de los estándares.
- Reducción del 22 % en el tiempo de ocupación en pista.
- Disminución del tiempo de espera en migración de 45 a 8 minutos (83 %).
- Mejora del 69 % en filtros de seguridad, al pasar de 22 a 7 minutos.
- Tercer lugar mundial en puntualidad, gracias a una menor saturación.
- Inversión superior a 8 mil millones de pesos en rehabilitación de pistas, calles de rodaje y terminales.
Aseguró que: El AIFA ha sido fundamental para descongestionar el AICM y garantizar una operación más eficiente en la región.
El Gobierno de México reiteró que mantiene su compromiso con una aviación segura, eficiente y con visión internacional, al servicio de los usuarios y del desarrollo del sector. Asimismo, aseguró que continuará trabajando en conjunto con aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales para garantizar decisiones que generen beneficios concretos y un crecimiento sostenible en la industria aérea.