Columnas Deportes columnas Deportes editorial

Columnas

En los medios

JORGE MARIO GALVÁN ZERMEÑO

En los meses más cálidos los festejos taurino se concentran prácticamente en el centro de nuestro país lo que hace que los aficionados busquen alternativas para ver alguna corrida de toros vía redes, la feria se San Fermín en Pamplona ofreció vía la página de paga One Toro algunas corridas de esta, la red ha ofrecido la opción por medio de Tele Madrid en vivo que se enlaza a nuestro país con radio televisión de Aguascalientes como lo hizo en la feria de San Isidro y otros festejos posteriores, otra opción es Castilla la Mancha Media que ofrece carteles de gran atractivo. La difusión de la fiesta es por este medio muy positiva y nos permite aligerar la falta de festejos, lejos quedaron aquellas noticias que se recibían de corridas cuando bien nos iba cada semana en algunos canales de televisión las que hoy prácticamente han desparecido, el entorno sociocultural ha provocado una marginación de quienes gustamos de la tauromaquia, para esto quedan los libros y las tertulias refugio sin igual también escasas pero altamente disfrutables en el estío benévolo des este año pasado por agua, demos pues paso a la lectura y recomiendo a ustedes la relectura de los clásicos Currito de la Cruz, Más Cornadas da el hambre, Juan Belmonte Matador de Toros para remontarnos a lo clásico y romanticismo taurino o a los actuales Joselito el verdadero, Dialogo con Navegante o Ahora que todos somos de Morante y Crónicas de un genio, Morante de la Puebla.

Esperemos el mano a mano entre Morante de la Puebla y Juan Ortega el próximo miércoles en el que se ha colgado el letrero de no hay billetes” y para la próxima semana el espectáculo de los caballos de Domecq en la querida plaza Alberto Balderas de Lerdo.

LA ANÉCDOTA

Entre los matadores de toros se ha dado una manifestación de predilección por la lectura y otras manifestaciones de arte, la afinidad del inmenso Juan Belmonte por la filosofía y la lectura al grado de viajar con maletas cargadas de libros en sus giras, Ignacio Sánchez Mejías y su afinidad por las letras y el teatro, en tiempos más actuales y ya en el retiro Sebastián Palomo Linares y la pintura, el maestro David Silveti y la poesía, Enrique Ponce y el canto.

LAS EFEMÉRIDES

Un día como hoy de 1874 se da la última corrida de la plaza de La Puerta de Alcalá en Madrid con un mano a mano de época entre Rafael Molina “Lagartijo” y Salvador Sánchez “Frascuelo”, en 1891debuta como novillero en Madrid Antonio Reverte, en 1982 el maestro José Ortega Cano y “Velador” pasan a la historia en la plaza de Las Ventas al otorgarse el indulto de este en la corrida de la prensa, en 1988 Roberto Domínguez realiza gran faena a “Puntillo” del que se pedía indulto que no fue concedido, este gran toro de María Luisa Domínguez fue premiado como el mejor toro de esa corrida concurso de ganaderías y como el mejor toro lidiado en esa temporada en el sudoeste francés, ¡hasta la próxima!


               
               

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: En los medios columnas Deportes

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2400063

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx