Coahuila Piedras Negras Coahuila AHMSA SNTE SARAMPIÓN

CRIH

Complica CO identificación forense de desaparecidos por quema de cuerpos: CRIH

Complica CO identificación forense de desaparecidos por quema de cuerpos: CRIH

Complica CO identificación forense de desaparecidos por quema de cuerpos: CRIH

HILDA SEVILLA.-

El trabajo del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) continúa enfrentando serios obstáculos debido a las condiciones extremas en las que son hallados muchos de los restos humanos, producto de tácticas empleadas por el crimen organizado para impedir su identificación.

Así lo señaló Yezka Garza Ramírez, ex coordinadora del centro, señaló que aunque el CRIH cuenta con la capacidad técnica para identificar hasta 50 personas por año, este objetivo depende en gran medida del estado en que se encuentren las muestras genéticas.

La quema de cuerpos con combustibles como diésel o gasolina, una práctica cada vez más común entre grupos delictivos, ha dificultado considerablemente los procesos forenses, añadió.

“Los primeros restos que analizamos eran incompletos, pero conservaban algunas características útiles para la identificación. Hoy, lo que vemos es una intención clara de desaparecer completamente a las víctimas”, explicó Garza.

La Fiscalía General del Estado ha documentado a través de peritajes que una gran cantidad de restos presentan señales de incineración intencional, lo que degrada el material genético y limita las posibilidades de obtener resultados precisos en los laboratorios.

En la última década, el CRIH ha recopilado perfiles genéticos correspondientes a cerca de mil 500 personas, así como más de 125 mil fragmentos óseos, actualmente en manos de la Fiscalía para su análisis comparativo.

A pesar de estos retos, el centro ha registrado avances relevantes; a la fecha, se han logrado 148 identificaciones de personas reportadas como desaparecidas desde 2007, muchas de ellas gracias al trabajo multidisciplinario y al uso de tecnologías especializadas.

Durante su salida del cargo, Garza detalló que se han dejado programadas futuras exhumaciones masivas en colaboración con el estado de Durango, particularmente en el municipio de Gómez Palacio, programadas para los meses de agosto y septiembre.

Asimismo, destacó la labor conjunta entre el CRIH, la Fiscalía y los colectivos de madres buscadoras, cuyo acompañamiento ha sido fundamental en cada etapa del proceso de identificación: “Estos avances no serían posibles sin la voz y la persistencia de las familias que no han dejado de buscar”, concluyó.

Leer más de Coahuila

Escrito en: CRIH

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Complica CO identificación forense de desaparecidos por quema de cuerpos: CRIH

Clasificados

ID: 2400107

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx