El Cabildo aprobó por mayoría los estados financieros de los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2024.
"Ustedes vieron ahorita los números de los estados financieros y cerramos con 960 millones de pesos, al 31 de diciembre del 2024, es decir, superamos las expectativas, pues en este año en la Ley de Ingresos proyectamos 900 y es un tema de que, si lo llevamos a un análisis, Lerdo trae un 44 por ciento (%) de captación de ingresos propios, a diferencia de muchos otros municipios que traen prácticamente un 90 o 98% de ingresos de la Federación. Nosotros hemos hecho una gestión de ingresos propios que eso es lo que me ha permitido sacar la casta", dijo el alcalde, Homero Martínez.
RECORTES FEDERALES
En el tema de los recortes federales, mencionó que no hay nada seguro pues los últimos recortes para Lerdo en participaciones federales correspondientes a octubre, noviembre, diciembre, representaron 26 millones de pesos menos para Lerdo de parte de la Federación y mencionó que además no llegó lo proyectado del Fondo de Estabilización, pues solo se recibieron 900 mil pesos.
"Es decir, no compensó para nada lo que nos recortaron y por ello tienen que readecuar los presupuestos para mejorar la eficiencia en la captación de ingresos", dijo.
También mencionó que lo proyectado en el mes de enero de este 2025 en captación de Impuesto Predial, se va a rebasar.
"Lo vamos a rebasar y hemos tenido días que nos han pagado 3 o 4 millones de pesos al día y considero en lo personal que es un voto de confianza de las y los ciudadanos que pagan sus impuestos que además nos permiten hacer las obras que se requieren y más en este caso cuando se trata de ingresos propios que son de libre disposición y que le permiten al Presidente resolver la problemática", aseguró.
ÚLTIMO TRIMESTRE 2024
Los dictámenes fueron emitidos por la Comisión de Hacienda, respecto a los estados financieros del último trimestre del año pasado (2024), integrados por estado de situación financiera, estado de actividades, estado analítico mensual de ingresos y analítico mensual de egresos.
En cuanto al estado financiero del mes de octubre, el total de ingresos fue de 71 millones 391 mil 172, total de gastos de 60 millones 117 mil 265, y un ahorro 11 millones 273 mil 907.
En cuanto al mes de noviembre, el total de ingresos fue de 67 millones 604 mil 929 pesos, el total de gastos de 58 millones 314 mil 67 pesos, y el resultado del ejercicio de ahorro es de 9 millones 290 mil 862.
Finalmente, el mes de diciembre refleja un total de ingresos por 74 millones 193 mil 331, un total de gastos 101 millones 124 mil 865 y en el rubro de ahorro fue a la baja ante los compromisos de la temporada decembrina, con -26 millones 931 mil 533.