Arqueólogos mexicanos identificaron a supuesto segundo hijo del gobernante maya Pakal al unir fragmentos de un glifo grabado en un tablero de piedra encontrado en la zona arqueológica de Palenque, en el sureño estado mexicano Chiapas, informaron autoridades culturales.
Los fragmentos corresponden al denominado Tablero Norte del Santuario del Templo del Sol de la zona arqueológica de Palenque, y fueron recuperados en 1993 por el arqueólogo Arnoldo González después de que saqueadores los extrajeron a principios del siglo 20.
El tablero mide aproximadamente 1.60 metros de largo por 80 centímetros de altura, y conserva de 20 a 27 cartuchos (escenas) glíficos.
Fue hasta finales de 2009 que el epigrafista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Guillermo Bernal Romero efectuó la interpretación del glifo inscrito en el tablero e identificó la mención del supuesto hijo de Pakal con el nombre de Wak (...) nal B'ahlam Ch'aaj II Sibik Kan.
Además del nombre, en el glifo se lee que Wak (...) nal participó en la campaña militar del 687 en contra de la antigua ciudad maya Toniná y que fue hijo del gobernante K'inich Janaahb' Pakal y de la señora Tz'ak-b'u Ajaw (Reina roja) .
"Aunque en el glífico claramente se le señala como hijo de Pakal y de la Reina roja nos surge duda si más bien se le otorgó esta mención por haber participado en la campaña militar junto al primogénito de Pakal: K'inich Kan B'ahlam" , señaló Bernal Romero.
Agregó que de Wak (...) nal no se posee ningún otro dato sobre su vida pero que si es un hecho que nació después de K'nich Kan B'ahlam porque fue a éste al que le entregó el trono Pakal.
Una segunda posibilidad que arrojan las inscripciones es que Waka (...) nal pudo ser una especie de deidad que acompañó al primogénito en su guerra contra Toniná.
Los santuarios del Templo del Sol son las únicas inscripciones dentro del templo del Grupo de las Cruces en donde se hace referencia a la campaña militar contra Toniná, en 687 después de Cristo.