Cultura Museos Cultura Teatro Isauro Martínez

Conquista cultura Teotihuacana a parisinos

El museo parisino del Quai Branly, uno de los más importantes en el mundo dedicado al arte antiguo, inauguró hoy aquí con una gran afluencia de periodistas e invitados la primera gran muestra organizada en Europa sobre el legado de Teotihuacán. (Notimex)

El museo parisino del Quai Branly, uno de los más importantes en el mundo dedicado al arte antiguo, inauguró hoy aquí con una gran afluencia de periodistas e invitados la primera gran muestra organizada en Europa sobre el legado de Teotihuacán. (Notimex)

Notimex

El museo parisino del Quai Branly, uno de los más importantes en el mundo dedicado al arte antiguo, inauguró hoy aquí con una gran afluencia de periodistas e invitados la primera gran muestra organizada en Europa sobre el legado de Teotihuacán.

La ceremonia de inauguración tuvo lugar a las 19:20 horas locales (17:20 GMT) y contó con la presencia de más de 900 personas entre diplomáticos mexicanos y franceses, artistas, intelectuales y personalidades del mundo político y cultural de los dos países.

De lado mexicano asistieron el embajador de México en Francia, Carlos de Icaza, y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, Alfonso de María y Campos, así como representantes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

De acuerdo con fuentes del museo, durante la jornada de hoy lunes, en la víspera de la apertura al público, alrededor dos mil personas visitaron la muestra, entre ellas 170 periodistas, en su mayoría de medios de comunicación franceses.

El ministro francés de Cultura, Frederic Mitterrand, realizó una visita el domingo debido a que hoy no podía asistir por un viaje con el presidente Nicolas Sarkozy. Al término de su visita declaró a la prensa que la muestra lo dejó 'muy impresionado'.

Esta 'es una exposición sin igual porque es una civilización prácticamente desconocida en Francia. Es el esfuerzo más grande de este tipo que México ha hecho tal vez en 25 o 30 años en Francia', señaló a Notimex el embajador De Icaza.

El diplomático destacó la 'puesta en escena verdaderamente magnífica' de la muestra, que incluye una maqueta del entorno de Teotihuacán y de las pirámides del Sol y de la Luna, realizada por un experto neozelandés y que ocupa más de dos mil metros cuadrados.

'Hace veinte años que Francia no recibía una exposición tan importante de México', destacó a Notimex la conservadora francesa y responsable de las colecciones del continente americano del museo del Quai Branly, Fabienne de Pierrebourg.

La magna exposición, que será abierta mañana martes al público hasta finales de enero de 2010, lleva por título 'Teotihuacán, Ciudad de los Dioses' y reúne 450 piezas de la misteriosa civilización mexicana en el museo, ubicado a poca distancia de la Torre Eiffel y del río Sena.

'Es la primera vez que estas piezas, que han sido seleccionadas con un notable sentido de la diversidad y de la estética, son exhibidas en Europa. Es el fruto de la cooperación de museos mexicanos y franceses', destacó por su parte el presidente del museo, Stephane Martin.

Según explicaron a Notimex arqueólogos mexicanos del INAH, la muestra es más grande que las que previamente se expusieron sobre Teotihuacán en Monterrey y en la Ciudad de México, y tiene un mural como primicia mundial porque hasta ahora no ha sido expuesto, ni siquiera en México.

Entre todas las piezas destacan 15 esculturas monumentales procedentes del Templo de la Serpiente Emplumada, así como una selección de la prestigiosa colección del artista mexicano Diego Rivera, informaron a esta agencia fuentes del museo.

'Es una exposición sin precedentes justamente ahora que estamos a punto de celebrar los dos aniversarios de la Independencia y la Revolución. También es un homenaje a la riqueza de intercambios culturales de México y Francia', expuso Carlos de Icaza.

La exposición está dividida en seis secciones y ocupa más de dos mil metros cuadrados de la sede del museo del Quai Branly, un espectacular y moderno edificio de vidrieras y acero diseñado por el célebre arquitecto francés Jean Nouvel.

En el espacio se exhiben piezas que ilustran la historia de Teotihuacán, su sociedad, su organización política y económica, la religión y la vida palaciega, entre otros aspectos de la civilización que prosperó en el Valle de México durante casi ocho siglos.

La muestra, cuyo recorrido se abre al espectador con una impresionante figura del jaguar de Xalla, consta de esculturas, cerámicas, pinturas murales, así como réplicas de las pirámides del Sol y de la Luna, que se ubican en el Estado de México.

En el cartel y toda la papelería de la muestra se rinde homenaje al hoy extinto Felipe Solís, quien fuera curador de la misma y director del Museo de Antropología de México.

En París la muestra permanecerá abierta hasta el 24 de enero de 2010 y después será llevada a Zurich (Suiza) Berlín (Alemania) y probablemente a España e Italia, informaron a Notimex fuentes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En torno a la muestra, instalada bajo la égida de los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Francia, Nicolas Sarkozy, fueron organizados un homenaje a su comisario, Felipe Solís, un ciclo de conferencias y un coloquio internacional sobre ritos en Teotihuacán.

La exposición, cuya visita cuesta entre cinco y siete euros (siete y 10 dólares), suscitó un gran interés en medios de comunicación franceses como el grupo Francetelevisions, el diario Le Monde y la revista Telerama, que publicó un número especial sobre la muestra.

Está organizada con la participación de Conaculta) y el INAH, y se prevé que será visitada por varias decenas de miles de personas en los próximos tres meses y medio.

Cuenta asimismo con el patrocinio de Fundación Televisa, el Museum Rietberg de Zurich y el Martin Gropius Bau.

El antiguo Museo del Hombre en París cuenta con una colección permanente de más de 100 mil objetos de todo el continente americano, una gran parte de ellos procedente de México, y tiene como símbolo una pieza mexicana, la escultura de Chupícuaro.

Leer más de Cultura

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El museo parisino del Quai Branly, uno de los más importantes en el mundo dedicado al arte antiguo, inauguró hoy aquí con una gran afluencia de periodistas e invitados la primera gran muestra organizada en Europa sobre el legado de Teotihuacán. (Notimex)

Clasificados

ID: 467084

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx