Durango

La CTM es un intruso: CNC

Juan Carlos Deras Cabral analiza alternativas de solución para el problema laboral con Juan Hernández Delgado, Bernardo García, Encarnación Mendoza Solís, presidente, secretario y tesorero, respectivamente, del Consejo de Vigilancia.

Juan Carlos Deras Cabral analiza alternativas de solución para el problema laboral con Juan Hernández Delgado, Bernardo García, Encarnación Mendoza Solís, presidente, secretario y tesorero, respectivamente, del Consejo de Vigilancia.

Ejidatarios de San Esteban, Pueblo Nuevo, desean liquidar a alrededor de 80 trabajadores sindicalizados.

Pueblo Nuevo, Dgo.- “El sector de la CTM debe considerarse como intruso en el sector campesino dado que los campesinos pertenecen a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos donde ellos pueden organizarse como tales”, sostuvo Juan Carlos Deras Cabral, titular de la Secretaría de Acción Jurídica de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos adherida a la CNC.

Lo anterior fue expresado luego de la huelga que tiene más de quince días en la empresa forestal del ejido San Esteban, Pueblo Nuevo, donde los ejidatarios pretenden liquidar a los trabajadores y terminar cualquier relación laboral luego de que la CTM los haya aglutinado a su gremio, tras considerar a la relación como dañina para sus intereses de crecimiento y productividad.

Derecho. El entrevistado destacó que la amenaza de un sindicalismo no puede ser aceptado en el aspecto de la organización campesina dado que éstos tienen sus propios elementos para constituirse en sindicatos ejidales.

Incompetencia. Otra de las instancias involucradas en el problema es la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; sin embargo, Deras Cabral comentó: “Antes de ser autoridad, ésta debe de ser conciliatoria, y en este caso no se agotaron los recursos para una conciliación y nos topamos con el problema de que la Junta finalmente no es competente para este asunto; entonces falla el cometido de esta institución porque al no agotar el recurso de conciliación y todavía tener el carácter de incompetente, pues está creando el problema agudo”.

El detonante del problema sindical se da cuando se emplaza a huelga el ejido de San Esteban; algunos ejidos han sido consecuentes a aceptar la figura sindical pero ha sido adversa. Les ha provocado problemas económicos y ahora con el problema que ataca y que se resiste a su creación dentro del ejido, los demás han tomado cartas en el asunto y pretenden desvanecer todo lo que sea sindicalismo, aunque no se quiere violar derechos laborales, presumió.

Antecedente. Asimismo, argumentó que se tiene presente la situación que vivió hace algunos años el ejido de Mil Diez, “donde el sindicalismo acabó con la empresa y actualmente en ese lugar no hay empleo”.

“El problema laboral se está convirtiendo en problema social, la crisis puede llegar a tal grado que se puede convertir en un problema social en razón de que la gente que puede quedar sin empleo va a tener que emigrar del municipio porque es muy probable que en ninguna otra empresa les puedan dar trabajo… inclusive ésa es la postura que tienen ya todos los ejidos y ellos se ven amenazados”.

“El empleo se podría reducir hasta en un 90 por ciento, así de exagerado…y ese diez por ciento es lo que quedaría para mantener el aprovechamiento del bosque en el municipio de Pueblo Nuevo”, concluyó.

La hermandad priista tiene intereses divididos

Juan Carlos Deras Cabral, titular de la Secretaría de Acción Jurídica de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos adherida a la CNC, argumentó que “entre la CTM y la CNC aún no hay un choque, ahora hay un diálogo, pero si se desborda podría llegar a suceder algo… No creemos que pudiera llegar a tanto, sabemos que los sectores se tienen que poner de acuerdo y si estamos hablando del problema que se puede suscitar es precisamente para la reflexión, y como sectores hermanos no creemos que llegue a tanto”, insistió.

“La CNC está dispuesta a la defensa de los campesinos para precisar nuestro espacio y nuestra legalidad”, sostuvo el abogado de profesión.

Deras Cabral explicó que si el ejido quisiera conformar un sindicato tendrá que ser dentro de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, “no necesitamos otro organismo que nos venga a organizar el sindicato cuando nosotros tenemos la figura dentro de la institución”, dijo.

“El sindicalismo cetemista no comparte muchas situaciones de la vida cotidiana del campesino; no es lo mismo un obrero que un ejidatario y que un comunero porque la forma de conducta laboral son diferentes”, remató.

Por Yadira Ramírez Villarello

El Siglo de Durango

CIFRAS

16 Días de paro laboral han ocasionado pérdidas por más de dos millones de pesos, cifra que podría seguir incrementándose.

22 Ejidos están constituidos en Pueblo Nuevo y alrededor de 14 están interesados en erradicar el sindicalismo, advierten.

84 Ejidatarios de San Esteban desean liquidar a alrededor de 80 trabajadores conforme a la ley, argumentan.

250 Familias podrían quedar sin empleo en Pueblo Nuevo de acabar con el sindicalismo y provocar la emigración.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Juan Carlos Deras Cabral analiza alternativas de solución para el problema laboral con Juan Hernández Delgado, Bernardo García, Encarnación Mendoza Solís, presidente, secretario y tesorero, respectivamente, del Consejo de Vigilancia.

Clasificados

ID: 379000

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx