Internacional Papa Francisco Aranceles Israel-Palestina Ucrania Siria

Chocan manifestantes y policías en Tíbet; mueren 7

Activistas tibetanos fueron detenidos ayer por la Policía durante una protesta cerca de la Embajada de China en Nueva Delhi, India. El grupo se unió a las protestas en el Tíbet. (EFE)

Activistas tibetanos fueron detenidos ayer por la Policía durante una protesta cerca de la Embajada de China en Nueva Delhi, India. El grupo se unió a las protestas en el Tíbet. (EFE)

EFE

Al menos siete manifestantes murieron a consecuencia de los disparos efectuados por la Policía china, durante los disturbios que ayer se registran en la capital tibetana de Lhasa, los peores en casi dos décadas, según informó la emisora Radio Free Asia (RFA).

“Ninguna de las víctimas es de nacionalidad extranjera”, afirmó un alto cargo de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Región Autónoma de Tíbet, citado, pero no identificado por la agencia oficial china Xinhua.

“Ahora, los tibetanos están protestando en Barkor. Han saqueado comercios chinos y la Policía disparó contra la multitud”, aseguró un testigo.

Los disturbios se han reproducido a lo largo del día y en estos momentos las calles de Lhasa están bloqueadas, mientras los trabajadores permanecen en el interior de sus oficinas, añadió otra fuente testimonial.

Según un residente de la etnia Han, la mayoritaria en China, varios coches y tiendas han sido incendiados. Fuentes tibetanas en la ciudad aseguraron que los manifestantes están quemando y destrozando tiendas de propiedad china y negocios ligados a los Han a medida que avanzan por la ciudad, ataviados con las tradicionales bufandas blancas en sus manos y gritando “Libertad para el Tíbet”.

Un gran contingente de la Policía armada ha sido desplegado en la capital tibetana. “Las protestas han ocurrido simultáneamente en varios lugares. Cientos de manifestantes marchan en varias direcciones”, explicaron otros testigos.

Las protestas comenzaron el pasado diez de marzo cuando cientos de monjes se lanzaron a las calles para recordar pacíficamente el aniversario de la aplastada rebelión de 1959 contra el mandato chino, que acabó con la huida al exilio de unos cien mil tibetanos, entre ellos el Dalai Lama.

El Gobierno chino ha mantenido por el momento silencio total, mientras la agencia oficial Xinhua se ha limitado a decir que varias personas resultaron heridas, y varias tiendas y vehículos fueron incendiados durante las protestas de ayer.

Preocupa al Dalai Lama situación

El Dalai Lama dijo ayer que China debe abstenerse de usar la fuerza contra las protestas en Tíbet, que calificó de “manifestación del rencor largamente acumulado del pueblo Tíbetano”.

El Dalai Lama, jefe del Gobierno Tíbetano en el exilio, dijo en un comunicado que la situación en Tíbet le “preocupa profundamente”.

Pidió al Gobierno chino que deje de usar la fuerza y que responda a ese rencor “mediante el diálogo”.

También pidió a los Tíbetanos que se abstengan de recurrir a la violencia.

Leer más de Internacional

Escrito en: Tíbet

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Activistas tibetanos fueron detenidos ayer por la Policía durante una protesta cerca de la Embajada de China en Nueva Delhi, India. El grupo se unió a las protestas en el Tíbet. (EFE)

Clasificados

ID: 338150

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx