Ciencia

Experimentos en la Luna, la coronación a la carrera espacial

La conquista de la Luna es también una victoria en la investigación científica y en el confort de la vida cotidiana. (ARCHIVO)

La conquista de la Luna es también una victoria en la investigación científica y en el confort de la vida cotidiana. (ARCHIVO)

EL UNIVERSAL

"Tranquillity Base here. The Eagle has landed" ("Aquí Base Tranquilidad. El Águila ha aterrizado"): fueron las primeras palabras que se susurraron desde la Luna. Acababa de amanecer. Después de más 100 horas de vuelo espacial, los astronautas Neil Armstrong y Edwin "Buzz" Aldrin lograron descender hasta la superficie de nuestro satélite natural.

Era 20 de julio de 1969, la odisea apenas comenzaba.

En los primeros instantes se dedicaron a recolectar rocas en caso de que, por alguna contingencia, tuvieran que despegar, al menos retornaran con una muestra tangible. A la par se tomaban fotografías, la humanidad tenía que conocer la desolación de ese mundo inhabitado. Posteriormente inició una de las tareas más importantes: la instalación de experimentos científicos desde el suelo lunar.

La misión Apolo 11 llevó consigo un paquete de experimentos (Early Apollo Scientific Experiment Package, como se nombró) que incluía un detector de viento solar, un sismógrafo y un reflector de láser.

Estas actividades aportaron información en el estudio sobre el origen del satélite, así como la formación de la Tierra y el Sistema Solar.

A unos metros del módulo Eagle, "Buzz" Aldrin desplegó el detector de viento (Solar Wind Composition Experiment). Fue diseñado en la Universidad de Berna, Suiza, por Johannes Geiss. El instrumento apenas pesaba 400 gramos, constaba de una delgada lámina de aluminio que estuvo expuesta durante una hora y 17 minutos; ésta recabó cerca de 10 billones de átomos de elementos químicos arrojados por el Sol.

"A pesar de todo el protocolo diplomático y político que implicó el alunizaje, este instrumento suizo se colocó antes que la bandera norteamericana. Es muy significativo que la prioridad del Apolo 11 fue un experimento que tiene que ver con el Big Bang, que nos ayuda a entender cómo se originó el Universo. Este ejercicio permitió determinar la cantidad de deuterio que se genera en estrellas como el Sol y fijar el modelo del Big Bang porque este elemento se formó en los primeros minutos de la gran explosión", explica el físico mexicano Gerardo Herrera Corral.

Herramienta actual

El segundo experimento que se instaló fue el reflector de láser (Laser Ranging Retro-Reflector). Un pequeño panel de 60 centímetros de ancho, cubierto por 100 espejos de sílice fundido, que aún apunta a la Tierra.

Su objetivo era reflejar un haz de luz láser disparado desde nuestro planeta y con ello medir la distancia que hay entre ambos cuerpos.

"Descubrimos, con bastante precisión, que sólo son unos 380 mil kilómetros los que nos separan del satélite. Y ahora sabemos que cada año la Luna se aleja alrededor de tres a cuatro centímetros", señala el científico José Franco, exdirector del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Los resultados de este juego de láser también han servido para verificar la Teoría de la Relatividad y para trazar a detalle la órbita de la Luna. Los observatorios. 50 años después, aún usan esos reflectores.

Por último y no menos importante, se colocó el sismógrafo (Passive Seismic Experiment). Incluía tres sensores que detectaban temblores de periodo lento y uno más que registraba oscilaciones verticales rápidas.

"Pudimos conocer el interior de la Luna. Sabemos que, al igual que la Tierra, tiene un núcleo de metal fundido que se enfría y esto provoca que la Luna se encoja un poquito y rompa su corteza, que se creen fallas, así como la de San Andrés", dice Franco.

"Aunque se suponía que debía de funcionar durante un año, el sismógrafo no consiguió superar su primera noche lunar (debido a las bajas temperaturas, que superan los 100 grados bajo cero). En futuras misiones se instalarían otros cuatro, alimentados por un pequeño generador radioisotópico que, esos sí, formarían la primera red sismológica permanente en la Luna", escribe Rafael Clemente, en su libro Un pequeño paso para un hombre.

Gracias a los registros obtenidos, se sabe que la corteza lunar se formó hace 4 mil 400 millones de años -la Tierra hace 4 mil 540 millones-. "Los experimentos científicos en la Luna son la coronación, la joya, de la carrera espacial", comenta Franco, también autor de Alunizaje.

Otra herencia del alunizaje

La carrera espacial, que inició con el lanzamiento del satélite ruso Sputnik y culminó con las huellas que Armstrong impregnó en la superficie lunar, dejó un manantial de proezas humanas y avances tecnológicos.

"Los avances obtenidos en la preparación de las aventuras espaciales no sólo son fascinantes; también son transformadores. En menos de un siglo nos han legado desarrollos tecnológicos extraordinarios que han modificado nuestro quehacer cotidiano", se lee en Alunizaje.

Los microchips que hoy utilizamos en celulares son descendientes directos de los circuitos integrados que se usaron en la Computadora de Navegación del Apollo (Apollo Guidance Computer). Los microchips fueron indispensables en el proceso de miniaturización que permitió que las computadoras se instalaran en las naves espaciales. La NASA participó en el desarrollo de herramientas inalámbricas, el programa Apolo utilizó taladros eléctricos, que podían operar en condiciones de atmósfera cero, para extraer muestras lunares.

La salud de la tripulación de Apolo, durante su viaje de ocho días para recorrer más de 380 mil kilómetros en el espacio, era uno de los aspectos más críticos. Para minimizar los riesgos, se implementó un extenso programa de prevención, se generó un sistema de monitoreo biomédico para tener un seguimiento de sus signos vitales, que hoy los hospitales han adoptado. Además se ha detonado el estudio de la medicina espacial.

La lista de avances que se heredó del programa Apolo aún es larga, el aporte que ha hecho en áreas como telecomunicaciones, ingeniería o medicina es trascendental. La conquista de la Luna es también una victoria en la investigación científica y en el confort de la vida cotidiana, donde la odisea aún no termina.

Leer más de Ciencia

Escrito en: Luna primer alunizaje 50 años en la luna

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La conquista de la Luna es también una victoria en la investigación científica y en el confort de la vida cotidiana. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1599308

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx