Nacional AMLO Reformas Constitucionales Violencia Reformas estructurales Transportistas

En prevención, sólo buenas intenciones

FURSZYFER ADVIERTE QUE HAY MANIPULACIóN EN CIFRAS DELICTIVAS

ARTURO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Aunque en México se han desarrollado programas de prevención de la delincuencia, como el Pronapred, no se puede conocer el resultado de los mismos ya que no existen mediciones del impacto de la inversión, comenta Jonathan Furszyfer, coordinador del Programa de Seguridad y Justicia de México Evalúa, una asociación civil que trabaja en la evaluación del ejercicio de gobierno para diseñar políticas públicas adecuadas.

En entrevista exclusiva para El Siglo de Torreón, Furszyfer, quien visitó la ciudad para dar una conferencia sobre lecciones y retos de la prevención del delito en México, habla de las buenas intenciones que se ven en este rubro, pero de la ausencia de resultados, así como de la manipulación de cifras delictivas que se han detectado en varios gobiernos estatales, incluidos Coahuila y Durango.

→ ¿Estamos haciendo bien las cosas en México en materia de prevención de la violencia? El Programa Nacional para la Prevención del Delito ¿funcionó o no funcionó?

Es difícil saberlo, lamentablemente nunca hubo una evaluación de impacto que permitiera saber exactamente bien si tuvo un impacto positivo en los beneficiarios que atendió o si no. A falta de información rigurosa, resultados medidos a través de indicadores clave, no posemos saberlo. (...) Como una gran mayoría de programas no sólo a nivel federal sino local (...) establecen muy bien ciertos indicadores. Sabemos que hubo 50 mil beneficiarios, se gastaron 8 millones de pesos, se pintaron 35 bardas. Todas estas (cifras) son importantes, pues es importante saber en qué se está gastando el dinero, pero también sería muy importante evaluar qué impacto tuvieron estás bardas que se pintaron, estos millones de pesos invertidos. Es complicado para nosotros saber con precisión si fue un éxito o fue un fracaso.

→ La Auditoría Superior de la Federación, que es la que revisa a detalle el gasto federalizado ¿debería tener una valoración?

Es un excelente punto, los reportes de la auditoría no encontraron evidencias sustantivas respecto al impacto, si no recuerdo mal, y algunas irregularidades respecto al manejo de algunos recursos.

→ La valoración que hacen en Coahuila y Durango, y la particularidad de la Comarca Lagunera, ¿coincide con el panorama nacional? ¿Hay alguna diferencia en la región?

Es interesante, este dato que nosotros encontramos es una publicación que hizo el Inegi hace dos años, es la Ecopred o la Encuesta de Cohesión Social y Prevención del Delito. (...) Es una encuesta representativa para todas estas zonas, de jóvenes entre 12 y 29 años de edad, y lo que me llamó la atención, viendo los números de La Laguna y de Saltillo, es que generalmente en todos estos indicadores es que tienen que ver con conductas antisociales, actividades ilícitas, por ejemplo, consumo de drogas, alcohol, cigarros. Pero también vinculadas con portación de armas de fuego, venta y consumo de sustancias, etcétera. En gran parte de estos indicadores, Saltillo y La Laguna salen por encima del promedio nacional, y a mí lo que me llamó mucho la atención, y creo que es de los indicadores más rojos o de focos rojos, es el bullying, el bullying en las escuelas. Alrededor de 6 de cada 10 jóvenes en la Laguna y en Saltillo son víctimas de bullying en su escuela, y otro porcentaje importante, cerca de 4 de cada 10, en su trabajo también. De tal manera que esto combinado da una percepción importante: alrededor del 75 por ciento de la población en La Laguna se siente insegura de salir a las calles, de salir a hacer sus actividades cotidianas. Entonces aquí hay un reto importante: hay jóvenes que se sienten inseguros, pero también que son maltratados en espacios sociales de gran importancia.

→ ¿Observan que hay un interés real de los gobiernos por hacer frente a este tema de la prevención?

No podría generalizar, porque no conozco la posición de muchos gobiernos. Creo que algo que sí nos ha sorprendido es que en Jalisco se han estado haciendo cosas muy interesantes, Chihuahua también, Nuevo León, sin lugar a duda. Vamos, hay buenas intenciones en muchos lugares, pero no hemos visto buenos resultados todavía (...).

→ ¿Tienen ustedes referencia de algún modelo que haya funcionado a nivel internacional?

Hay, de hecho, uno nacional muy interesante en el municipio de Zapopan en Jalisco. Se hizo una evaluación rigurosa y amplia de un programa, en donde se le brindaba a jóvenes herramientas para mejorar sus habilidades y así entrar a un mejor mercado laboral, y lo interesante de este estudio es que se hizo una línea base. Es decir, se estudiaron muchas características socioeconómicas, delictivas, sociales de los jóvenes antes del programa y después de éste, de tal manera que se pudo más o menos vislumbrar qué efecto tuvo este tipo de acciones en el futuro de los jóvenes, y bueno fueron bastante positivas. En Estados Unidos, Chicago, sin lugar a dudas, es una de las ciudades que más ha invertido a este tipo de proyectos, con resultados también muy optimistas y en donde realmente ahí lo que se trata es evitar que los jóvenes cometan actos delictivos o antisociales, ayudándoles a entender un poco mejor sus emociones y cómo controlarlas.

→ Ahora, pasando al tema de la estadística delictiva, México evalúa, junto con otras organizaciones, detectó un mal uso de la estadística, un maquillaje de los datos de homicidios. ¿Esta situación persiste y en qué casos?

(...) Nosotros usamos diferentes tipos de modelos estadísticos, otros derivados también de la psicología, y de la psicología porque varios experimentos han encontrado que las personas tienden a escoger ciertos números sobre otros y esto se puede reflejar también en hechos de manipulación, de tal manera que analizando administración por administración de gobierno estatal desde 1997 hasta 2016, encontramos que algunos gobiernos pues presentan indicios de probable manipulación de estadísticas delictivas particularmente del homicidio (...) doloso o intencional.

→ ¿Cuáles son estos estados?

Pues hay de todo. En particular vemos, consistentemente, el Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Quintana Roo, en algunos casos también Chihuahua, Durango, Coahuila. En fin, es una práctica bastante general y no sólo en México, en muchas partes del mundo. En Inglaterra de hecho el Parlamento tuvo que hacer una auditoría total. Y justamente aprovechando estas buenas prácticas, creemos que las procuradurías no tienen realmente un reglamento y no tienen los incentivos, pesos y contrapesos, y pues van a hacer lo que quieran. Entonces lo que nosotros proponemos justamente a través de la colaboración de los gobiernos es que se institucionalice un mecanismo de auditoría de datos delictivos para garantizar su veracidad y confiabilidad.

→ ¿A qué atribuyes esta manipulación de cifras? ¿O es involuntario?

Es un fenómeno muy complejo. Yo creo que hay de las dos partes. Hay una parte de falta de profesionalización y especialización de los ministerios públicos, que no tienen las capacidades suficientes para clasificar correctamente los delitos. También con la tecnología que cuentan algunos ministerios públicos hay una variabilidad enorme, hay estados en donde todavía registran todo en máquina de escribir, hay otros con sistemas de tecnología que se actualizan inmediatamente. También puede haber cuestiones de manipulación intencional. En este caso creemos que se debe a dos cosas: primero apelar a la opinión pública de que el gobierno está haciendo un buen trabajo en temas de seguridad, y por otro lado también tiene que ver con indicios financieros, porque muchas de las fórmulas que usan estadísticas delictivas para financiar programas de seguridad a nivel municipal y estatal, pues podrían tener algún incentivo también perverso, de tal manera que al final a todos les conviene tener mejores datos, porque si los recursos públicos en seguridad son como un pastel, y a cada quien le va a tocar una rebanada, pues a quien mienta más se va a llevar una mejor tajada ¿no?

→ ¿Cuál es la principal lección que nos deja la prevención de delito?

La más importante es tener buenos indicadores de resultados y de impacto, si no podemos medir no podemos evaluar. Y hay que tener objetivos muy claros de justamente ¿qué queremos lograr con esta prevención? ¿Cómo queremos ayudar a los jóvenes que están en riesgo? ¿Cómo queremos mejorar las comunidades que están débiles? (...) Si no evaluamos una política pública no podremos saber si es eficiente, eficaz y tiene un impacto real en la vida diaria de los ciudadanos. Y finalmente cooperación y coordinación, algo que hemos notado en diferentes gobiernos es que las autoridades federales, estatales y municipales no necesariamente están alineadas en un objetivo común, y esto no recae solamente en la comunidad, también recae en el gobierno federal y cómo apoya este tipo de programas, de tal manera que creemos que el reto y las lecciones es: las comunidades se tienen que apoyar de estas políticas públicas al final del día y empoderarse a través de éstas.

Alrededor de 6 de cada 10 jóvenes en La Laguna y en Saltillo son víctimas de bullying en su escuela”. — JONATHAN FURSZYFER Coordinador del Programa de Seguridad y Justicia de México Evalúa
Tarea. Para Jonathan Furszyfer es necesario que las comunidades apoyen a las políticas públicas.

Tarea. Para Jonathan Furszyfer es necesario que las comunidades apoyen a las políticas públicas.

Leer más de Nacional

Escrito en: Jonathan Furszyfer

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Tarea. Para Jonathan Furszyfer es necesario que las comunidades apoyen a las políticas públicas.

Clasificados

ID: 1341823

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx