Nacional AMLO Reformas Constitucionales Violencia Reformas estructurales Transportistas

TLCAN, beneficios limitados: Expertos

Aunque se han reportado cifras positivas en materia comercial, diversos organismos no observan mejoras en la población

TLCAN, beneficios limitados: Expertos

TLCAN, beneficios limitados: Expertos

AGENCIAS

Esta revisión, sin pretender ser un análisis del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es un vistazo de algunos indicadores fundamentales del país.

La evolución de las estructuras económicas y sociales mexicanas de 1993 hasta las actuales estuvo determinada por algunos fenómenos históricos, como el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, que transformó cada centímetro de la economía, y dos crisis de grandes proporciones que dejaron huella: Las de 1995 y 2009.

Agregado a ello, la decisión de abrir las fronteras comerciales al país más poderoso del mundo, también debe contarse entre las causas de fondo que explican los cambios o aclaran el estado actual de las cosas, porque en algunos ámbitos no han cambiado.

Desde que entró en vigor el TLCAN firmado por México, Estados Unidos y Canadá, el 1 de enero de 1994, el primero ha dado un salto significativo en el comercio internacional. El valor de las exportaciones mundiales creció 388% entre 1993 y 2012, mientras que el de las mexicanas aumentó el doble: 631%, según cálculos realizados con datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

¿Qué significa para México esa diferencia? En materia de comercio exterior es un resultado brillante, originado por el comercio con Estados Unidos. Sin embargo, el alza de exportaciones per se, no significaría mucho si no refleja mejoras para la economía y la población.

Aquél resultado por encima del promedio mundial en materia exportadora no se repite en el caso del crecimiento económico, porque, entre 1993 y 2013, la economía mexicana creció a una tasa menor, de 2.5% anual, respecto a la global, de 2.8% (cálculos con datos del Banco Mundial y estimaciones del Fondo Monetario Internacional para el pasado año).

Una mirada comparativa más amplia entre el antes y el después de estas dos décadas transcurridas muestra una evolución de claroscuros, con algunos grandes avances, como en el total de exportaciones, sí, pero también con estancamientos, y retrocesos.

Por ejemplo, la concentración de las exportaciones en pocas empresas se ha mantenido a lo largo de los 20 años. En 1993, 367 empresas (de un total de 21 mil 475 exportadoras) vendía al exterior 72.6% del total, mientras que, en 2012, 361 empresas (de 35 mil 779 totales), seis menos que 20 años atrás, exportaron un porcentaje del total casi idéntico: 73.3%.

 CAMBIOS EN LA POBLACIÓN

Sin pretender ser una evaluación completa se intenta dar un vistazo general, pero sustancioso, de cómo era México antes y cómo es después de 20 años de TLCAN, a través de algunos de los principales indicadores de la economía, la industria, la población, el empleo, el desarrollo social, la infraestructura y las grandes empresas.

De acuerdo con un estudio de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, la clase media mexicana creció de 44% de la población en 1989 a 48% en 2006, y de acuerdo con otro del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) aumentó de 35% a 39% entre 2000 y 2010.

Sin embargo, entre los años de 1994 y 2012, la pobreza moderada permaneció estancada en 52% de la población, según una medición del Banco Mundial.

El PIB per cápita de México aumentó de 4 mil 48 dólares en 1993 a 10 mil 501 en 2013, pero en el ranking mundial México descendió del lugar 51 al 71.

La inflación ha sido controlada, y bajó de 8% en 1993 a 3.6% en 2013. La inversión extranjera directa se multiplicó desde 4 mil 389 millones de dólares a 29 mil 563 millones entre esos mismos años. La productividad creció a cerca del doble: De 13 mil 500 dólares producidos en el país por cada persona ocupada, a 25 mil 77 dólares el año pasado.

A juzgar por el reporte que elabora el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, esas fortalezas macroeconómicas no se han reflejado lo suficiente en el desarrollo humano de México, porque el país ha descendido en el Índice anual, que resume una serie de indicadores sociales, del lugar 48 en 1993 al 61 en el pasado año.

Este "vistazo" confirma un diagnóstico ya conocido sobre México, de fortalezas macroeconómicas por un lado, y debilidades sociales y redistributivas por el otro, una dicotomía intacta tras 20 años de Tratado de Libre Comercio.

Leer más de Nacional

Escrito en: TLCAN

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

TLCAN, beneficios limitados: Expertos

Clasificados

ID: 949464

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx