
Taller. Manuel Alcántara Sáez ofreció ayer un taller 'Introducción al Estudio de las Élites Políticas' a alumnos y maestros de la Facultad.
América Latina vive una democracia "a modo", señala Manuel Alcántara Sáez, especialista en el tema.
Explica que son distintas las denominaciones que se le dan a la democracia, desde la no liberal, plebiscitaria, electoral, pero todas concuerdan en que se mantienen elementos de una democracia representativa, como los procesos electorales, aunque se violan otras leyes del Estado de Derecho que tienen que ver con frenos al poder.
"Hay distintas acepciones, pero todas ellas concuerdan con esto, se mantienen elementos de la democracia representativa, como son los procesos electorales, que se celebran de una manera razonable, pero luego se violan otro tipo de leyes del Estado de Derecho, que tienen que ver con la existencia de contrapoderes o de frenos al poder", expuso.
Manuel Alcántara Sáez es catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Salamanca desde 1993. Ayer ofreció en la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) la conferencia "América Latina después de Chávez", que consistió en un análisis sobre la política durante los últimos 20 años en esta región. También dio el taller "Introducción al Estudio de las Élites Políticas".
En el caso de Coahuila, donde hubo más de 10 partidos políticos que contendieron en la elección local por las alcaldías, Alcántara Sáez señaló que los partidos políticos son un reflejo de las divisiones que hay en la sociedad, pero también de los intereses y pasiones de distintos actores.
"No hay un patrón único, es muy general el hecho de que haya muchos partidos políticos compitiendo, es más normal que haya más partidos políticos a que sólo sean dos, realmente esto último es muy excepcional", comentó, en referencia a las elecciones en el caso de Estados Unidos, o algunos países de Europa.
"Ahora mismo, en Brasil, en el Congreso hay representantes de más de 20 partidos políticos diferentes", manifestó.
Alcántara señaló que la política es muy costosa, ya que todos estos partidos políticos viven del erario.
En este sentido, el catedrático dijo que los ciudadanos deben exigir dos cosas a los políticos: resultados y transparencia.
Alcántara es autor de Sistemas políticos de América Latina; Gobernabilidad, crisis y cambio; ¿Instituciones o máquinas ideológicas? Origen, programa y organización de los partidos políticos latinoamericanos; y el oficio de político. Ha sido coeditor o editor de publicaciones fundamentalmente de política.