
Obligado a prestar. Cofetel establece en el CMI que Telmex comparta su infraestructura con el resto de los operadores. (ARCHIVO)
El Convenio Marco de Interconexión (CMI) elaborado por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) contempla que Teléfonos de México (Telmex) comparta su infraestructura con el resto de los operadores.
"Las partes acuerdan que (razón social del concesionario con restricciones) se encuentra obligado a permitir el uso compartido de infraestructura", indica el anteproyecto del CMI enviado por el regulador a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer).
Esta cláusula del Convenio resulta inequitativa y fomenta la desinversión en el sector de telecomunicaciones, aseguraron analistas.
"El Convenio Marco de Interconexión lo único que va a hacer es subsidiar a los operadores ineficientes, porque no tenemos hoy en día operadores que inviertan, entonces tienes un sector deprimido porque la política de telecomunicaciones ha sido absolutamente errática", dijo Jorge Fernando Negrete, director general de MediaTelecom Policy and Law.
Para el especialista, las empresas de telecomunicaciones dejarán de invertir con la consideración de la compartición de infraestructura, pese a la falta de penetración y de operadores que ofrezcan el servicio.
"¿Cuándo se debe compartir la infraestructura? Cuando has logrado penetraciones y cobertura de servicios de telecomunicaciones arriba del 50 por ciento, no cuando eres un País en vías de desarrollo, cuando tienes bajos niveles de penetración, porque entonces a los operadores que están invirtiendo bien les vas a inhibir la inversión", destacó el directivo.