Finanzas Wall Street Dólar Tipo de cambio Infonavit

Ponen mercados la recuperación en duda

TIENE BOLSA MEXICANA LA PEOR CAÍDA DEL AÑO

Incertidumbre. Corredores de bolsa trabajan en Nueva York, los mercados financieros en el mundo cerraron con drásticas bajas ante la duda de la recuperación.

Incertidumbre. Corredores de bolsa trabajan en Nueva York, los mercados financieros en el mundo cerraron con drásticas bajas ante la duda de la recuperación.

AGENCIAS

Los mercados financieros internacionales, desde Wall Street, Europa, Asia hasta América Latina, cayeron bruscamente por una serie de malas noticias que reavivaron las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial.

Los inversionistas reaccionaron negativamente ante las dudas sobre la solidez de la recuperación económica en China, malos indicadores macroeconómicos en Japón, interrogantes sobre la solvencia de los bancos europeos y caída de la confianza de los hogares en Estados Unidos.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída de 3.36% por ciento.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, se ubicó en 31 mil 473.20 unidades, tras perder mil 94.99 puntos respecto al nivel previo, en su segunda jornada consecutiva de descenso.

Por su parte, el índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York cayera 2.65 por ciento, mientras que el mercado tecnológico Nasdaq retrocediera 3.85 por ciento.

Paul Zemsky, jefe de asignación de activos de ING Investment Management en Nueva York, dijo que los inversionistas tratan de decidirse ante las ideas contradictorias sobre el rumbo de la economía.

"El asunto central que cualquier inversionista enfrenta hoy es decidirse entre el hielo y el fuego'', afirmó Zemsky. "No hay un punto intermedio. Es una opción o la otra''.

La ola de incertidumbre pegó con fuerza a las plazas europeas donde la Bolsa de Madrid cerró con una fuerte baja de 5.45 por ciento, seguida de París, Londres y Frankfurt que perdieron 4, 3.10 y 3.33 por ciento.

Los bancos de la zona euro viven una semana crucial ya que deberán reembolsar el jueves un préstamo gigante de 442 mil millones de euros al Banco Central Europeo, en una coyuntura de resurgimiento de la crisis del mercado interbancario.

"Sigue habiendo mucho nerviosismo de cara al sector bancario. Son los valores que registran las bajas más fuertes, a la espera del BCE", comentó la experta Victoria Stive, gerente de acciones de Meeschaert Gestion Privée.

En América Latina, la Bolsa de Sao Paulo cedió 3.5 por ciento, la mexicana perdió 3.36 y la de Buenos Aires 4.32 por ciento. También los precios del petróleo se sumaron a la racha negativa y el WTI terminó la jornada con una baja de 2.64 dólares, mientras que el Brent del Mar del Norte perdió 2.50.

 NIEGAN EFECTO POR INSEGURIDAD

Por su parte, el subdirector de Estrategia y Análisis de Ixe Casa de Bolsa, Carlos González Tabares, negó que afecte al mercado la percepción de una mayor inseguridad pública en el país, tras el asesinato del candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú. Sin embargo, advirtió, 'podría ser una variable que, de continuar, sí afectaría un poco la percepción de riesgo país'. Las emisoras de mayor peso en el IPC reportaron descensos importantes. Las acciones de la gigante de telefonía móvil América Móvil cayeron 4.01 por ciento, y las de Wal-Mart, el principal minorista del país, bajaron 2.54 por ciento.

Asimismo, los títulos de la multinacional Cemex y de la productora de cobre Grupo México se desplomaron 4.86 y 4.70 por ciento, en ese orden.

 VIOLENCIA SÍ AFECTÓ AL PESO

En tanto, operadores y especialistas coincidieron en que el mercado mantenía la cautela tras el asesinato el lunes del candidato Rodolfo Torre, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura del Estado de Tamaulipas.

Torre fue asesinado presuntamente por sicarios ligados al crimen organizado, en la peor señal hasta el momento de intimidación política de parte de los carteles de la droga en el país.

El dólar y el euro avanzan 23 y 15 centavos, en ese orden, respecto a la jornada previa en el mercado cambiario, al ubicarse el billete verde en un máximo a la venta de 13.03 pesos y la moneda europea en 16.05 pesos en sucursales bancarias de la capital mexicana.

A la compra, el precio más bajo del dólar fue de 12.63 pesos y del euro de 15.44 pesos al cierre de las operaciones de este martes.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país es de 12.8394 pesos.

Ve Banxico fragilidad

México ya está dentro de la recuperación económica mundial, aunque existen puntos frágiles que deben atenderse, aseguró el subgobernador del Banco de México (Banxico), Manuel Sánchez González.

Consideró que el desafío del país tiene que ver con una serie de reformas estructurales para impulsar el crecimiento económico.

'Y estas reformas estructurales tienen que ver con continuar garantizando el marco de estabilidad financiera y los derechos de propiedad, por una parte, que es como el mínimo de los mínimos'.

Mientras que Ernesto Cordero, Secretario de Hacienda afirmó que México cuenta con "amortiguadores" para enfrentar cualquier choque económico externo.

Dijo que esos amortiguadores son las reservas internacionales por unos 100 mil millones de dólares, y otros 48 mil millones de dólares de la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI). Una posible recesión en este momento es muy remota, sin embargo es inevitable el ciclo económico mundial en el que siempre viene una nueva recesión luego de la recuperación, para lo cual hoy México tiene los amortiguadores listos, aseguró el funcionario.

Sin embargo, señaló que hay mucha turbulencia en Europa que afecta las perspectivas económicas.

Crédito más flexible

⇒ El Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció que alista un nuevo mecanismo de crédito 'precautorio' inspirado en la Línea de Crédito Flexible (LCF) pero con menos condiciones y brindar más estabilidad.

⇒ Hasta el momento, sólo México, Colombia y Polonia han calificado bajo las directrices de la Línea de Crédito Flexible.

Leer más de Finanzas

Escrito en: BMV

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Incertidumbre. Corredores de bolsa trabajan en Nueva York, los mercados financieros en el mundo cerraron con drásticas bajas ante la duda de la recuperación.

Clasificados

ID: 536253

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx