Finanzas Wall Street Dólar Tipo de cambio Infonavit

Mundial es el gran negocio cada 4 años

EL FUTBOL ES CONSIDERADO LA ECONOMÍA 17 MÁS GRANDE DEL PLANETA

Mundial es el gran  negocio cada 4 años

Mundial es el gran negocio cada 4 años

MÉXICO, DF.

El futbol a nivel internacional se constituye, en su conjunto, como la 17 economía más grande del planeta, y el Mundial es el gran negocio de cada cuatro años, de acuerdo con Consultores Internacionales S.C. (CISC).

La consultoría estimó que el Mundial de Sudáfrica también dejará beneficios en México, donde el Distrito Federal será una de las ciudades más favorecidas, ya que podría percibir una derrama económica de unos tres mil 200 millones de pesos, sobre todo en los sectores comercio, servicios y turismo.

En cuanto al sector formal, agregó, centenares de establecimientos del comercio organizado se preparan ya con la contratación temporal de personal para hacer frente a la demanda que tendrán cafés, comida rápida, cantinas, bares y la gran mayoría de sus proveedores.

La firma comentó que del futbol podemos esperar disfrute, distracción, convivencia, pasión, sentimientos desbordados, gritos de alegría y lágrimas de dolor, pero también un enorme mercado de bienes y servicios que mueve en el globo, miles de millones de dólares.

El Mundial de Futbol, el evento más grande de todos los deportes que se desarrolla cada cuatro años, en esta ocasión tendrá como sede Sudáfrica donde convoca a 32 selecciones nacionales que ya han ganado desde el momento de haber calificado para el certamen.

La empresa de consultoría apuntó que a Sudáfrica el Mundial le representa un catalizador y detonador importante para su economía al recibir un impulso mayor en rubros como el turismo, transporte, telecomunicaciones entre otros. El 6.0 por ciento de la población del continente refirió, está representado por la población sudafricana, con unos 47.9 millones de habitantes, y es la primera economía de África, ya que aporta la cuarta parte de la riqueza del territorio continental y a nivel mundial, es la economía número 30 en magnitud.

Las perspectivas de expansión de Sudáfrica para 2010 dependerán de continuar con medidas eficaces contra la recesión y de la maximización del aprovechamiento de las oportunidades económicas derivadas del Mundial.

La derrama que el Mundial de futbol dejará como estela, le representará por sí sólo a Sudáfrica un crecimiento económico de 0.5 por ciento según estimaciones presentadas a su parlamento.

Consultores Internacionales refirió que las estimaciones oficiales de crecimiento para 2010 son de 2.3 por ciento, en parte gracias a la celebración de la competencia mundialista.

'En conclusión, el Mundial de Futbol es un gran negocio, no sólo para el país anfitrión, sino además para las instituciones organizadoras y los países involucrados, incluso los que no participan con una selección nacional', aseguró. Esto, porque además de las derramas económicas directas e indirectas, por alimentos y bebidas, las transmisiones de televisión involucran a muchas más actividades económicas que generan ganancias y beneficios públicos y privados, afirmó.

 SIN GRANDES APUESTAS

Sin embargo, y a pesar de la derrama económica, la participación de México en el Mundial de Futbol no parece generar grandes apuestas debido a que se encuentra en uno de los grupos más complicados.

De acuerdo a la firma, Dream Match Solutions a diferencia del Mundial pasado ahora México no es cabeza de serie, por lo que sus probabilidades de avanzar son inferiores.

Por tal motivo el efecto entre los patrocinadores no es muy ambicioso en términos monetarios.

Según estimaciones de Ixe Grupo Financiero el evento podría representar entre 2 y 4% de los ingresos totales de la televisión abierta, que representa cerca de 900 millones de pesos.

En el caso del Mundial de Sudáfrica, "los horarios de transmisión de los partidos no son favorables por la diferencia de horarios entre el país sede y México por lo que las televisoras producen programas especiales que transmiten en el horario estelar "prime time" siendo éstos los más atractivos para los anunciantes por su elevada audiencia.

El éxito de la programación en muchas ocasiones depende de los comentaristas", afirma Ixe.

Aunque aún queda una esperanza para que los patrocinadores ganen más en publicidad, México usualmente llega a la segunda ronda cuando está en grupos fuertes como en el caso de los mundiales de Estados Unidos y de Corea-Japón, en los demás las expectativas son mínimas.

2.3

 POR CIENTO

Se espera que crezca Sudáfica por el Mundial.

 POR CIENTO

De los ingresos totales captan patrocinadores por el Mundial.

→ Hyunday-Motor.

→ Sony (Socio Fifa).

→ Visa (Socio Fifa).

→ Budweiser.

→ Costrol.

→ Continental.

→ McDonalds.

→ MTN.

→ Mahindra.

→ Satyam.

→ Prasa.

→ Telkom.

→ Neoáfrica.

→ FNB.

→ Yingli Solar.

→ Y en México...

→ Bimbo.

→ Aeroméxico.

→ Corona Extra.

→ Rexona.

→ Toyota.

→ Banamex.

→ Movistar.

→ Ara.

→ TVC.

Los patrocinadores

Estos son los patrocinadores oficiales del Mundial 2010. ⇒ Adidas (Socio Fifa).

⇒ Coca-Cola (socio Fifa).

⇒ Emirates (Socio FIfa).

Leer más de Finanzas

Escrito en: Mundial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Mundial es el gran  negocio cada 4 años

Clasificados

ID: 529334

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx