Finanzas Wall Street inversión privada utilidades

Ganan extranjeras más contratos

Planes. Brasil es quien más ha ganado proyectos financiados a nivel internacional.

Planes. Brasil es quien más ha ganado proyectos financiados a nivel internacional.

EL UNIVERSAL

Empresas de países como Brasil, Argentina, Colombia y Perú les ganaron a las empresas mexicanas un mayor número de adjudicaciones de contratos internacionales en el último decenio, de acuerdo con información del Consejo Mexicano para el Desarrollo Económico y Social (Comdes).

Del año 1999 a 2009, mientras que Brasil logró un monto de 13 mil 871 millones de dólares en proyectos financiados por el (Banco Interamericano de Desarrollo) BID, México recaudó 639.1 millones de dólares, monto menor a lo que logró Argentina con 5 mil 960. 3 millones de dólares, Colombia con 4 mil 579.2 millones de dólares y a la de Perú con mil 138.1 millones de dólares. De acuerdo con una encuesta hecha por el Comdes a 400 empresas mexicanas, 96% no tiene conocimiento sobre licitaciones internacionales de proyectos financiados por organismos multilaterales.

Un 98% no ha participado en licitaciones internacionales de proyectos financiados por organismos multilaterales. Y solamente 32% tiene conocimiento de la existencia de sistemas de licitaciones en línea.

En el periodo de referencia el número de contratos adjudicados por el BID, se ubicó para México 3 mil 249, cifra inferior a los obtenidos por Brasil que llegaron a 37 mil 142 o para Perú con 15 mil 151 contratos.

"Las empresas mexicanas registran una participación y niveles de adjudicación muy baja en licitaciones internacionales, incluyendo aquellas financiadas por organismos financieros internacionales como el BID, el Banco Mundial, entre otros", cita el documento del organismo.

Entre las posibles causas, según el Comdes, destaca la inexistencia de un programa público que promueva las licitaciones internacionales de proyectos financiados por el BID y Banco Mundial; Promexico no promueve licitaciones internacionales.

El organismo consideró que la dirección general de asuntos financieros internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no promueve licitaciones internacionales.

"No existen programas de promoción, fortalecimiento de capacidades y financiamiento que impulsen esta actividad", según el documento.

A decir del organismo, es necesario incorporar dentro de las actividades de Promexico, Bancomext y Nafin la promoción de licitaciones Internacionales, así como revisar las políticas de la SHCP en cuanto a la promoción de negocios entre empresas mexicanas con organismos financieros internacionales.

El Comdes consideró necesario también que la SHCP seleccione directores ejecutivos y consejeros que representen a México en esos organismos con la idea de fortalecer la proyección de las empresas mexicanas a nivel internacional.

A nivel interno, el organismo dijo que se tienen que poner en marcha programas permanentes de capacitación, asesoría y financiamiento para que empresas mexicanas incrementen su participación en esta área del comercio exterior, así como difundir el uso de herramientas tecnológicas como "DGMarket" o "Negocios del Desarrollo".

Leer más de Finanzas

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Planes. Brasil es quien más ha ganado proyectos financiados a nivel internacional.

Clasificados

ID: 485882

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx