Cultura Museos Cultura Teatro Isauro Martínez

Abrirán taller de canto Cardenche en el Nazas

Patrimonio Cultural. El 4 de marzo del presente año los Cardencheros de Sapioriz recibieron El Premio Nacional de Ciencias y Artes, en la categoría de tradición popular de manos del Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa.

Patrimonio Cultural. El 4 de marzo del presente año los Cardencheros de Sapioriz recibieron El Premio Nacional de Ciencias y Artes, en la categoría de tradición popular de manos del Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa.

YOHAN URIBE JIMÉNEZ

Con el objetivo de preservar, difundir y promover el valor del patrimonio cultural lagunero a través de sus tradiciones populares, El Teatro Nazas, El Tec de Monterrey, La Dirección de Culturas Populares y Peñoles, presentarán el primer taller de "Canto Cardenche", un espacio para que los asistentes se acerquen a las técnicas de este patrimonio catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como un género de música popular mexicano, un legado que tiene más de 150 años de tradición oral.

El taller gratuito que dará inicio mañana de 10:00 de la mañana a 12:00 del día, a cargo de los Cardencheros de Sapioriz, tendrá una duración de seis secciones, las que se llevarán a cabo los días 17, 24 y 31 de octubre y los días 7, 14, 21 y 28 de noviembre, en el mismo horario. Los asistentes a este espacio dirigido al público en general, pueden acudir a convivir con los cardencheros, aprender sobre la música cardenche y escuchar cantar a los juglares de Sapioriz.

Además de preguntas y respuestas, los asistentes podrán participar en un ensayo abierto, con el cual se busca atraer un grupo de interesados en preservar y continuar la tradición oral propia de La Laguna, la mecánica que seguirá el sociólogo Francisco Cásares, es levantar un registro de las personas que den continuidad al taller.

Durante el taller que dará inicio mañana se entregará un disco compacto con tres canciones para que los interesados ensayen en su casa y compartan sus avances con los cardencheros de Sapioriz y los demás integrantes del taller abierto al público en general.

 SOBRE EL CARDENCHE

La estructura musical de este canto a capella está basada en tres voces: primera, de arrastre y contralta. La tradición oral que actualmente se conoce ha sido transmitida de generación en generación. En la actualidad el grupo de laguneros que recibieron el Premio Nacional de Ciencias y Artes, son los últimos cantantes que mantienen vivo este género en peligro de perderse.

El Canto Cardenche es definido por el INAH, como un género de la música popular mexicana, que se basa en la interpretación de canciones a capella, sin instrumentos que apoyen rítmicamente la melodía, como sucede la música popular mexicana.

Objetivos

Los objetivos del Nazas y culturas populares son:

⇒ Rescatar la tradición del cardenche en La Laguna.

⇒ Promover entre los jóvenes el valor del patrimonio cultural vivo.

⇒ Acercar el canto cardenche a los laguneros a través de los protagonistas.

⇒ Difundir la cultura popular.

Los cardencheros

Los ganadores del Premio Nacional de Ciencias y Artes son:

⇒ Genaro Chavarría Ponce, la voz baja en el grupo.

⇒ Fidel Elizalde García en el papel de contralto.

⇒ Antonio Valles Luna la voz principal del grupo.

⇒ José Guadalupe Salazar la voz de arrastre.

Leer más de Cultura

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Patrimonio Cultural. El 4 de marzo del presente año los Cardencheros de Sapioriz recibieron El Premio Nacional de Ciencias y Artes, en la categoría de tradición popular de manos del Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa.

Clasificados

ID: 469951

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx