
Litigios costosos. Los créditos fiscales que se encuentran en litigio y serán resueltos dejarán con reformas al Código Fiscal alrededor de 43 mil millones de pesos. ARCHIVO
MÉXICO, DF .- Las reformas al Código Fiscal buscan evitar la evasión y la identificación de nuevos contribuyentes por lo que si se aprueban se incrementaría la recaudación en 43 mil millones de pesos para 2010, aseguró Alfredo Gutiérrez, Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
"Tradicionalmente la administración tributaria ha puesto poca atención en el cobro de los créditos fiscales que suman 468 mil millones de pesos, los cuales unos se encuentran en litigio y serán resueltos en el tiempo y los demás, son los que administra el SAT.
"Por eso, nosotros sentimos que este grupo de reformas (al Código Fiscal) pueden representar un aumento en la recaudación de alrededor de 23 mil millones de pesos, que sumado a la eficiencia tributaria de las mismas reformas se llegaría a 43 mil millones de pesos simplemente de administración tributaria para 2010", apuntó el funcionario.
Alfredo Gutiérrez recordó que entre otras medidas la propuesta de modificación fiscal busca ampliar la responsabilidad solidaria de los socios (accionistas) con los adeudos que tenga la empresa ante el Gobierno Federal, para que sus bienes sean embargables en función de su aportación al capital de la sociedad.
23
MIL Millones de pesos prevén de aumento en recaudación.
Código fuerte
Alfredo Gutiérrez, titular del SAT destacó que los cambios propuestos al código pretenden fortalecer los mecanismos de comprobación fiscal, como medida para evitar la evasión. "Se plantea eliminar la impresión de comprobantes por una impresión autorizada, se busca que las personas sean libres de imprimirlos en su casa y solamente acudir al impresor autorizado ya no por facturas, sino para adquirir un timbre y adherirlo en su comprobante", apuntó. Frente a miembros de la Cámara de Diputados de las diferentes fracciones partidistas. Explicó que también se busca que la banca flexibilice su postura y el estado de cuenta sea utilizado como un comprobante fiscal.