Finanzas Wall Street inversión privada utilidades

Se estanca México en competitividad global

A la baja. México bajó nueve posiciones de un año a otro en la competitividad tecnológica reveló el estudio del Foro Económica Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).  ARCHIVO

A la baja. México bajó nueve posiciones de un año a otro en la competitividad tecnológica reveló el estudio del Foro Económica Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). ARCHIVO

AGENCIAS

 MÉXICO, DF.- Por segundo año consecutivo, México se mantuvo en el lugar número 60 entre 133 países en el Índice de Competitividad Global, realizado por el Foro Económico Global (WEF, por sus siglas en inglés).

Irene Mía, economista senior del Foro WEF, dijo que México no logra superar "este techo de cristal" (pues a lo largo del tiempo se ha movido entre las posiciones 55 y 60) debido a que aún le falta avanzar en temas como competencia, rigidez laboral, fomento a la innovación local, fortalecimiento de las instituciones y calidad de la educación.

En los indicadores de instituciones contra el crimen organizado y en calidad del sistema educativo fue donde México obtuvo las peores posiciones en este ranking, al ocupar los lugares 129 y 127.

Mía destacó que aunque otros países de la región mejoraron en sus posiciones, como es el caso de Brasil o Chile, es destacable que México no haya bajado en el ranking si se toma en cuenta que el efecto de la crisis mundial ha sido más fuerte para esta nación respecto a otras de América Latina por su fuerte vinculación con Estados Unidos.

Los factores más problemáticos para hacer negocios en el país son en primer lugar la ineficiente burocracia gubernamental, seguido de la corrupción, el crimen, acceso a financiamiento, regulaciones laborales restrictivas y una inadecuada provisión de infraestructura.

 PIERDE POSICIONES EN TECNOLOGÍA

La falta de competencia, un sistema educativo deficiente y la baja inversión en investigación y desarrollo son las principales deficiencias que muestra México en cuanto a su capacidad de aumentar la competitividad en el ramo de la tecnología de la información, de acuerdo con el "Reporte Global de Tecnología de Información", elaborado por el Foro Mundial Económico (WEF, por sus siglas en inglés).

México bajó nueve posiciones en el ranking, con respecto a la medición de 2007-2008, ubicándose ahora en el nivel 67, por debajo de Panamá y Uruguay, dentro de un espectro de 134 países.

La problemática se centra en el estancamiento que el país presenta en relación a la apertura de la competencia, relacionada con el marco regulatorio y político y aunada a la poca preparación de la sociedad para poder acceder a este tipo de herramientas.

México se encuentra por debajo de países como Barbados, cuya disposición a usar la tecnología lo ha colocado en la posición 36 del reporte, por encima del resto de los países de la región, seguido de Chile (posición 39), que cuenta con un fuerte apoyo del Gobierno para llevar a cabo políticas que mejoren la penetración de la tecnología en todos los niveles.

Otras naciones latinoamericanas como Costa Rica, Argentina, Venezuela y Brasil se encuentran en los lugares 56, 87, 96 y 59 respectivamente.

"Para que un país aproveche las TI se requiere de un ambiente propicio (infraestructura y regulaciones), una visión conjunta de los actores sociales (Gobierno, empresas y población), además de que su uso depende de la preparación impartida por el Gobierno", dijo la directora y economista senior del reporte del Foro Mundial Económico, Irene Mia.

Uno de los principales datos que arroja el reporte, es que las empresas comienzan a mostrar rezagos en el uso de la tecnología (posición 76), al contrario del Gobierno (posición 36) que ha comenzado a utilizar plataformas tecnológicas, como la propuesta de Gobierno.

Leer más de Finanzas

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

A la baja. México bajó nueve posiciones de un año a otro en la competitividad tecnológica reveló el estudio del Foro Económica Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).  ARCHIVO

Clasificados

ID: 467595

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx