Finanzas Wall Street inversión privada utilidades

Dan certeza a negocios coberturas cambiarias

La inversión extranjera en la bolsa ha mostrado una baja en línea con la tendencia del Índice de Precios y Cotizaciones.

La inversión extranjera en la bolsa ha mostrado una baja en línea con la tendencia del Índice de Precios y Cotizaciones.

Virginia Hernández

Señala especialista que el tipo de cambio se mantendrá volátil en los próximos meses

Las coberturas cambiarias son un producto financiero que dan certeza para planear para quienes realizan operaciones de comercio exterior, por lo que es ideal cuando el mercado cambiario reporta fuertes altibajos, ya que se logran minimizar los riesgos ante alzas inesperadas en una divisa.

Sin embargo, en estos momentos tal vez no sea visto por los importadores como un producto necesario, ya que en lo que va del año el dólar reporta una depreciación de 6.88 por ciento en su cotización.

En enero de 2008 el dólar interbancario se vendía en 10.90 pesos, sin embargo al 19 de agosto, el precio bajó a 10.15 pesos, es decir 0.75 centavos menos. No obstante, el 21 de enero del presente año, el dólar interbancario se cotizó en 11.01 pesos y el 04 de agosto alcanzó el nivel más bajo, de 9.87 pesos.

La estimación hecha es que en La Laguna 1 de cada 20 empresarios están convencidos de los beneficios de contratar esta cobertura, por lo que han hecho una contratación de este tipo.

Mary Carmen Barrientos, directora de sucursal de Monex Grupo Financiero, dijo que “no hay una cultura de coberturas cambiarias en la región”, ya que los hombres de empresa se resisten en aceptar dichos productos dentro del mercado.

Para ella, el producto ofrece una certeza para el empresario para poder planear y comprar una divisa a un precio determinado en el mediano o largo plazo, ya que contempla realizar un pago en dólares o con otra moneda.

Ante este escenario de comportamiento de altibajos, para algunos hombres de empresa resultará mejor arriesgarse y esperar si baja más o en su caso si recibe la sorpresa de un repunte inesperado por algunos factores externos. Por ello, Barrientos afirmó que “no hay una cultura de coberturas en empresarios de la región”.

Explicó que ha sido difícil avanzar en este renglón, sobre todo porque los empresarios siempre esperan encontrar un dólar más barato al actual, por lo que optan mejor por arriesgarse y no cubrirse ante este riesgo.

No obstante a ello, afirmó que “hemos ofrecido las coberturas a los clientes y poco a poco hemos ido ganando terreno”.

De acuerdo a la directora de sucursal la cobertura no tiene un costo para el empresario, ya que tan sólo hace una proyección de cuántos dólares o euros necesitará en 1 o 2 meses, por lo que deja un depósito en garantía para asegurar un precio de compra, el cual representaría el 5 por ciento del monto total.

Comentó que los riesgos de un aumento abrupto en el tipo de cambio no afectarían las operaciones del importador que adquirió dicha cobertura, sin embargo, la resistencia radica en que siempre esperan a que el dólar esté a un menor precio que el actual, por lo que prefieren arriesgarse y encontrar un tipo de cambio más barato en 1 o 2 meses.

Por ello, Barrientos declaró que hoy es el momento oportuno para contratar una cobertura cambiaria, ya que ello “dará certeza para planear” las operaciones dentro de cada empresa.

Cae inversión extranjera en la BMV

En julio de 2008, el saldo de inversión extranjera en el mercado accionario sumó 146 mil 030.20 millones de pesos, lo que representó una baja de 2.46 por ciento, respecto a los 149 mil 720.53 millones de dólares del mes previo.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informó que el saldo refleja una pérdida de 5.45 por ciento en los primeros siete meses del año, respecto al monto registrado al 31 de diciembre de 2007.

La baja de julio obedece fundamentalmente al comportamiento del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en ese mes, cuando perdió 6.44 por ciento en términos de pesos y 4.37 por ciento en dólares; y a que el peso mexicano se apreció 2.17 por ciento frente al dólar en ese lapso.

En un comunicado, el centro bursátil mexicano detalló que el saldo de inversión extranjera en el mercado de dinero sumó 31 mil 522.55 millones de dólares, 18.06% más que el mes previo, y 56.53 por ciento superior comparado con el cierre de 2007.

El total de la inversión extranjera en la BMV sumó 177 mil 552.75 millones de dólares al 31 de julio pasado, una ganancia de 0.64 por ciento frente al mes anterior cuando se obtuvieron 176 mil 420.17 millones, y 1.70% más que al cierre de 2007.

Aclaró que la variación en el saldo de inversión extranjera en el mercado accionario no es necesariamente indicativa de una entrada o salida de recursos, y se explica por las compras y ventas que realizan los inversionistas extranjeros.

Asimismo, por las variaciones en precios de acciones susceptibles de ser adquiridas por inversionistas extranjeros, y cambios en la paridad del peso mexicano respecto a la moneda estadounidense.

En este sentido, se pueden presentar diversos escenarios, distintos a los que se refieren a las compras y ventas de acciones, puntualizó.

Leer más de Finanzas

Escrito en: recesion en eu

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La inversión extranjera en la bolsa ha mostrado una baja en línea con la tendencia del Índice de Precios y Cotizaciones.

Clasificados

ID: 373661

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx