
La visita a zonas como Teotihuacan se incrementa en estas fechas. (Archivo)
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hizo un llamado a la población para que visite las zonas arqueológicas del país en cualquier día del año y no solamente durante la entrada de la primavera, con el propósito de salvaguardar el patrimonio cultural que se ve afectado por la llegada de contingentes masivos.
Señaló que, de acuerdo con astrónomos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 2008 el equinoccio de primavera sucedió ayer miércoles 19 de marzo a las 23:48 horas y no el viernes 21 como se creía, fecha en la que, no obstante, se registra la mayor afluencia de visitantes a zonas arqueológicas como Teotihuacan, en el estado de México.
El INAH anunció una serie de medidas para proteger la zona arqueológica de Teotihuacan y atender de mejor manera a las miles de personas que la visitarán el próximo viernes.
“Las pirámides del Sol y la Luna (en Teotihuacan) serán las estructuras más protegidas para prevenir posibles daños y accidentes”, indicó.
El día 21 permanecerán cerrados al público el Centro de Estudios Teotihuacanos, el Museo de Murales Beatriz de la Fuente y las Plazas Ceremoniales de la Calle de los Muertos, así como los estacionamientos de la zona, por lo que los visitantes deberán llegar caminando.
Para el ascenso a la Pirámide del Sol, se contará con el apoyo de integrantes del Pentatlón Militarizado Universitario Zona XI, Sub Zona Tlalnepantla, junto con elementos de Protección Civil del Municipio de Ecatepec, Cruz Roja y personal de custodia del INAH. En la cima de la Pirámide del Sol se colocará un andamio que permita el flujo regular de los asistentes e impida, al mismo tiempo, su prolongada permanencia en esa parte de la estructura.
En la pirámide de la Luna únicamente habrá acceso al primer nivel, mientras que la parte superior permanecerá cerrada al público, al igual que el templo de Quetzalcóatl, el museo de sitio, las Cabezas Estucadas, Mural del Puma, Patio de Quetzalpapalotl, Ciudadelita, Caracoles Emplumados, Jaguares, Tetitla, Atetelco, Zacuala, Yayahuala, Tepantitla y el Jardín Escultórico. A lo largo y ancho del sitio, se brindarán a la comunidad servicios médicos, primeros auxilios, orientación, localización de personas extraviadas y ayuda en general, por parte de organizaciones como Protección Civil de diferentes municipios del Estado de México, Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS) y Cruz Roja, entre otras medidas.