+ Salud NUTRICIÓN VIDA SALUDABLE HIPERTENSIÓN

La equinoterapia, innovador método de rehabilitación

El andar del caballo asemeja al del ser humano: Alejandro Rodríguez

México (Notimex).- La equinoterapia es un método terapéutico que hace uso del caballo y su medio ambiente para reahabilitar personas con discapacidad, explicó Alejandro Rodríguez, quien agregó que el tratamiento debe ser con un animal de entre ocho y diez años de edad, ya que en esa etapa se vuelve apacible.

Rodríguez Monterde, jefe del Departamento de Medicina y Zootecnia para Equinos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expresó que actualmente existen más de 20 centros ecuestres en la República que ofrecen dicha terapia.

"Los equinos, que son los que ayudan mucho en esto de la equinoterapia, deben de ser muy apacibles, de buen carácter y generalmente deben ser caballos de edad", comentó el veterinario.

Explicó que generalmente se recurre a caballos que ya tienen algún tipo de adiestramiento, porque son muy tranquilos de carácter, no se espantan facilmente, son muy apacibles y pueden ser montados por los niños que toman la equinoterapia.

Esto es fundamental para que los niños tengan confianza en el animal, además que el equino puede ser tratado de cierta forma en cuanto a su dieta, para que produzca menos energía, precisó Rodríguez Monterde.

Explicó que la dieta para los animales que seran usados en la equinoterapia se compone principalmente de pastura, pasto achicalado y avena.

Esta alimentación, dijo, les proporciona una buena nutrición pero impide estén muy briosos, eso ayuda mucho a cooperar para que la equinoterapia cumpla si función que es transmitir equilibrio, paz y bienestar a los individuos que la toman.

Aunque precisó que no hay una raza especial de caballos que puedan funcionar mejor en este método curativo, el especialista indicó que de acuerdo con su experiencia, los caballos pura sangre inglés han dado resultados excelentes.

Estos animales, a pesar de que son los normalmente utilizados para carreras, ya con la edad llegan a ser muy tranquilos y en ese sentido pueden dar perfectos resultados, agregó.

Lo que si no recomendaría, advirtió, sería un caballo entero para esta terapia, normalmente recomendamos animales castrados de preferencia o yeguas, ya que estás suelen ser muy tranquilas aunque en su época de celo son un poco más briosas que un caballo castrado.

Entonces, agregó, en términos generales se emplean caballos castrados de cualquier raza, entre más pesada sea la raza mejor, porque es más tranquilo; apuntó que los cuartos de milla también son buenos y en ocasiones también se utilizan caballos de tiro o percherones.

Alejandro Rodríguez comentó que la clave de la equinoterapia radica en el andar del caballo que reproduce en el jinete un movimiento similar al del humano. El cerebro recibe esta información y la interpreta como si la persona estuviera caminando. De allí, la calidad del estímulo para las personas con parálisis o trastornos motrices.

Dichos movimientos van acompañados por aromas, texturas, colores, sonidos, cambios de temperaturas, que vienen a ser toda una serie estímulos para el discapacitado, puntualizó el especialista.

Leer más de + Salud

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 31088

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx