Lerdo

Evite la sobreexposición a los rayos ultravioleta

Evite la sobreexposición a los rayos ultravioleta

Evite la sobreexposición a los rayos ultravioleta

DIANA GONZÁLEZ

Los rayos del sol pueden ocasionar quemaduras muy dolorosas y provocar cáncer de piel.

EL SIGLO DE TORREÓN

En verano muchos vacacionistas se exponen voluntariamente al sol debido a las actividades que realizan al aire libre, el contacto con la playa o balnearios o sólo para broncearse, a pesar de que hacer esto en exceso o sin cuidado puede ocasionar lesiones en la piel que van desde un pequeño enrojecimiento a auténticas quemaduras. Es importante tomar precauciones.

Las quemaduras solares se presentan cuando el grado de exposición al sol o a una fuente de luz ultravioleta excede la capacidad del pigmento protector del cuerpo (melanina) para proteger la piel. Una quemadura de sol en una persona con piel muy clara puede ocurrir en menos de 15 minutos de exposición al sol del mediodía, en tanto que una persona con piel oscura puede tolerar la misma exposición por varias horas. No aparece inmediatamente, pero cuando la piel empieza a doler y tornarse roja, ya se ha causado el daño.

El dolor empeora entre las 6 y 48 horas después de la exposición al sol. Las quemaduras de primer grado se caracterizan por ser muy inflamatorias y no destruir los estratos profundos de la piel. Se presentan como enrojecimiento, hinchazón y dolor, que ceden en 3 días. Finalmente se puede producir la descamación. Si la quemadura es más profunda se producen ampollas, se trata de quemaduras de segundo grado, la evolución es buena y la ampolla se reseca y desprende sola en pocos días. Después de unos 8 ó 10 días se completa la regeneración de la piel sin dejar señales. Es mejor no reventar las ampollas ya que la piel levantada es el mejor apósito posible y el líquido contenido tiene las defensas suficientes como para fortalecer la piel.

Según los estudios recientes, como los del Centro Médico de la Universidad de Maryland, las consecuencias a largo plazo debidas a años de sobreexposición al sol son significativas pues los estudios médicos muestran que una quemadura con ampollamiento duplica la probabilidad de que se desarrolle un melanoma maligno. La exposición crónica también causa arrugas y envejecimiento prematuros de la piel además de las llamadas “manchas de la edad”. Los niños de piel clara, rubios, pelirrojos o con pecas, son más sensibles a los rayos solares, por lo que deben utilizar cremas de mayor índice solar que los niños de piel oscura.

La mejor manera de evitar las quemaduras solares es hacer un uso racional del sol. La exposición excesiva a sus rayos puede ser perjudicial tanto a corto como a largo plazo. Al principio del verano se debe tomar el sol pocos minutos, e ir aumentado el tiempo a medida que la piel se va adaptando a la exposición. Se debe proteger la piel con cremas protectoras solares (fotoprotectoras) que actúan como filtro solar. Debe elegirse el factor de protección más correcto en cada caso, para ello es muy útil consultar con el médico o el farmacéutico solicitando su consejo. En principio es preferible usar un filtro solar de alta protección (protección solar 30-60) en las primeras exposiciones al sol, e ir reduciendo. Se deben aplicar de manera generosa y en caso de exposición al sol durante un período de tiempo prolongado durante el día, se recomienda el uso de sombrero o ropa protectora. La ropa clara refleja el sol.

No obstante los rayos del sol también son imprescindibles para que el metabolismo mineral sea correcto. Concretamente, el sol es el responsable de que los huesos se mineralicen porque convierte el calcio de la sangre en materia ósea. Durante el crecimiento en la infancia es aconsejable tomar el sol (con prudencia) para mejorar la incorporación de calcio al hueso.

Cáncer de piel

El cáncer de piel está relacionado con la exposición al sol es de 2 tipos:

El cáncer epidermoide o epitelioma es la malignización de las células propias del recubrimiento de la piel. Se manifiesta con una pequeña área costrosa, verrugosa o ulcerada en la piel. Una forma típica es como una herida que no cura bien y no desaparece con los tratamientos habituales. Este tipo de cáncer suele afectar a las áreas de piel más expuestas al sol (cara, cuello, hombros y espalda). El tratamiento es quirúrgico (extirpación) y la mayor parte de los casos son curables si se diagnostican en fase precoz.

Por otra parte, el melanoma es la malignización del componente pigmentario de la piel. Se trata de melanocitos anómalos que forman una lesión oscura en la piel, muchas veces similar a una peca. Es difícil distinguir una peca normal de una maligna (melanoma) por lo que se recomienda consultar al médico en casos de aparición reciente de una peca, si ésta es muy oscura, tiene bordes irregulares o crece rápidamente. El tratamiento es sobre todo quirúrgico (extirpación) y pueden añadirse otros tratamientos complementarios con radio, quimio o inmunoterapia. Se trata de una lesión agresiva que si no se trata a tiempo puede ser muy grave.

Cómo tratarse

Para aliviar las quemaduras de sol:

*Se puede intentar una ducha fría o un baño o colocar un pedazo de tela frío y húmedo sobre la quemadura. Puede añadir al agua del baño soda de hornear.

*Se debe evitar el uso de productos que contengan benzocaína, lidocaína o petróleo (como la vaselina) por que retiene el calor.

*Si se presentan ampollas, la aplicación de vendajes secos puede ayudar a prevenir la infección

*Si la piel no presenta ampollas, se puede aplicar una crema humectante para aliviar la molestia

*Los medicamentos de venta libre, como el ibuprofeno, pueden ayudar a aliviar el dolor causado por la quemadura. (Se debe evitar el uso de aspirina en niños que presenten fiebre).

*Se debe llamar al médico si: Se presenta fiebre con la quemadura por el sol, se presentan ampollas llenas de líquido, mareo o dificultades visuales acompañando la quemadura.

Leer más de Lerdo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Evite la sobreexposición a los rayos ultravioleta

Clasificados

ID: 268693

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx