Torreón Programas del Bienestar CFE CLAUSURAS Ayuntamiento Torreón Torreón

'Aviadores' afectados por recortes

TORREÓN, COAH.- El recorte al presupuesto educativo ordenado por el Gobierno Federal fue positivo en Coahuila; la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió el pago a 320 docentes que cobraban sin trabajar en la dependencia, pues ese dinero ahora se invertirá en obras y equipo.

La autoridad educativa pretende adelgazar la nómina administrativa en un 40 por ciento, cancelando el sueldo a profesores comisionados y hasta el momento se han detectado 320 maestros de educación básica en el Estado –120 en Torreón y 200 en Saltillo--, lo que en adelante significará un ahorro de un millón 600 mil pesos mensuales si se toma en cuenta un salario promedio de cinco mil pesos; ese dinero se reflejará en beneficio de los alumnos, sobre todo de las escuelas ubicadas en el medio rural y colonias populares.

Sérbulo Arredondo Navarro, jefe de Recursos Humanos de Servicios Educativos en La Laguna, dijo que el programa se desarrolla por indicaciones de la Secretaría de Finanzas y Contraloría del gobierno estatal y consiste en detectar a los profesores comisionados en distintas actividades ajenas a la docencia y regresarlos a los salones de clase.

Añadió que se da prioridad a los profesores y explicó que estos docentes eran suplidos por interinos en las escuelas de educación básica donde deberían desarrollar su trabajo; en esa virtud, la SEP pagaba el sueldo al profesor comisionado y cubría además el sueldo del maestro provisional.

En Torreón, añadió, ya se aplicaron medidas tales como la reducción del personal en distintas oficinas administrativas como la Subdirección de Educación Primaria donde laboraban 42 personas, pero 22 ya fueron reubicadas en salones de clase.

Otros 100 trabajadores de otras áreas como Coordinación de Secundarias, Planeación, Servicios Educativos y demás, fueron reubicados en distintas escuelas; “no serán despedidos, son reubicados con el mismo salario, quienes sí tendrán que buscar otras opciones serán los interinos”, aclaró.

Arredondo Navarro se refirió a las oficinas de Servicios Educativos en la avenida Morelos 25 Poniente, donde anunció que se reducirá la nómina en 35 por ciento, saldrán 12 personas y se les enviará a distintas escuelas, todo como parte de la primera etapa del programa de reubicación.

Los trabajadores de la educación cuyos sueldos eran cubiertos por la SEP, pero no trabajaban dentro de la dependencia, estaban comisionados en programas como: Educación Vial en el parque vehicular, “Programa Niños con Plomo”, en el Congreso del Estado, presidencias municipales, asesores o choferes de políticos de los municipios de La Laguna y ahora tendrán que decidir dónde van a laborar: “aquí en la SEP o allá”, advirtió Arredondo Navarro.

Se formará una bolsa de trabajo con estos ex comisionados y se enviarán a escuelas donde hay grupos de 40 ó 50 alumnos para hacer una distribución mejor de estudiantes y elevar la calidad del servicio, pues no es posible que un sólo maestro atienda a tanto niño en un salón y los profesores se estén ocupando en áreas para las que no fueron preparados, consideró .

En Saltillo van 200 reubicados

Al respecto, Jesús Cruz de Anda Acosta, director general de Servicios Educativos en La Laguna, informó que en la ciudad capital, 200 profesores han regresado a sus centros escolares, en la primera etapa de reubicación.

Explicó que hay funcionarios municipales que invitaron a los profesores a trabajar con ellos y se tramitaba un permiso en la SEP; trabajaban para los políticos pero cobraban en la SEP y esto ya no se puede permitir, mencionó.

Los profesores que están en esta situación tendrán dos opciones: trabajar para la SEP, en el campo para el cual fueron preparados o bien piden un permiso sin goce de sueldo y se van a seguir laborando en las oficinas de gobierno, añadió Cruz de Anda.

Durante la primera quincena de marzo pasado, recordó, la SEP canceló el pago a un grupo de profesores comisionados, pues deberán presentarse en los centros escolares que les fueron asignados; la medida va en serio.

Faltan los del sindicato

Por otra parte, los funcionarios informaron que la segunda etapa del programa de reubicación incluye la misma medida pero con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en las secciones cinco, 35 y 38 de nuestra entidad.

Se sabe que en la Sección 35 existen 80 comisionados en distintas actividades sindicales y todos esos casos serán analizados y de ser necesario regresarlos a los centros escolares; el estudio lo realizará la Contraloría de la Secretaría de Finanzas y la Coordinación de Relaciones Laborales con la representación sindical, cuyos dirigentes han mostrado disposición para aprovechar mejor los recursos económicos y humanos.

Reacciona la delegación

Rebeca Valdés, delegada sindical de la SEP, declaró que el programa de reubicación no se apega a lo ordenado por la autoridad educativa y advirtió que habrá reacciones, pues si bien es cierto que en unas áreas se justifica la reducción de personal, también es cierto que en otras no.

Además, recordó, Recursos Humanos mantiene el silencio relacionado con “aviadores” y como ejemplo citó el caso de 11 trabajadores que salieron de las oficinas de Morelos 25 Poniente, pero que siguen cobrando y de ello no se dice nada. Esas personas no se sabe dónde trabajan, insistió.

Hoy, la delegada sindical sostendrá una plática con representantes de la SEP en Saltillo quienes estarán en esta ciudad, pues considera que no se está respetando el escalafón.

Aprovechar los recursos

Benigno García Corona, profesor jubilado, lamentó que tenga que presentarse un recorte presupuestal para aprovechar mejor los recursos económicos destinados a la educación.

La medida de la SEP, de reubicar a los profesores en los salones de clase es acertada, pero se debe tener en cuenta el dinero que se destinó al pago de docentes que no trabajaron como maestros y durante cuánto tiempo, para evitar este tipo de fallas que repercuten de manera grave en la educación.

Mientras miles de niños reciben sus clases en espacios inadecuados, la SEP mantenía el pago de “aviadores” y esto no es correcto aun en condiciones económicas favorables, señaló.

Quien durante 40 años ofreció sus servicios en educación primaria, propuso a la SEP un estudio minucioso sobre el desempeño de los profesores en las diferentes oficinas educativas, federalizadas y estatales y con los resultados, se adopten las medidas que se consideren convenientes.

Leer más de Torreón

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 25666

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx