Nosotros Eventos Salud Día de las Madres

Las Palabras Tienen la Palabra / LAS ETIMOLOGÍAS SON HISTORIA

Juan Recaredo

Si usted consigue un diccionario etimológico y se pone a explorar su contenido, puedo asegurarle que se va a encontrar un campo apasionante y entretenido.

Conocer las etimologías, es decir, las raíces de las palabras, saber cómo se formaron y cuál es el sentido implícito que llevan, es interesante y formativo. Además nos da a conocer mucho del carácter y de la cultura de nuestros antepasados.

Tomemos un ejemplo: la madera. ¿Por qué se llama así? La palabra madera deriva de madre porque el tronco es eso ?la madre? del árbol. En el indoeuropeo, idioma bisabuelo del latín, madre era mater. De ahí pasó al latín y ya instalada ahí, dio a luz la palabra ?materia?. Después de materia se deriva material y finalmente la madera que es precisamente un material para construcción. ¿Imaginaba usted eso? Pues ésa es la historia genealógica de la palabra madera.

Ahora le pregunto: ¿cree usted que haya alguna relación entre un geranio y una grúa? Pues sí la hay y muy estrecha. Por lo menos en cuanto a sus nombres. En griego geranion es diminutivo de grulla, o sea que es como decir grullita y se le llamó así a la planta porque su fruto tiene una forma parecida al pico de una grulla.

El nombre de la grúa es de la misma familia; de hecho originalmente a la grúa también se le llamaba grulla por la forma que tiene. Sin embargo con el tiempo el nombre quedó en grúa.

Si usted va al gimnasio a hacer ejercicio y de pronto ve a una persona que se desmalla ?no digo que se desmaye de desvanecerse, sino que se desmalla porque se quita la malla- y se queda encueradito, descalzo hasta las orejas, no se sorprenda ni se escandalice? Tome en cuenta que el gimnasio para eso es? por lo menos en cuanto al origen de su nombre porque la palabra gimnasio proviene del griego gimnasion que es una escuela de educación física y ésta a su vez deriva de gimnazein que es hacer ejercicio sin ropa, porque la raíz gimnos implica desnudez.

La corbata, esa prenda de vestir a la que no se le encuentra razón o utilidad alguna, es una tira de tela que se pone alrededor del cuello y se anuda por delante. Todo eso ya lo sabemos, pero ¿por qué se llama así?

Su nombre viene del italiano corvatta que es como se le llamaba a una especie de bufanda que usaban en cierta época los soldados croatas, o sea los que provenían de Croacia. Los italianos fueron los que empezaron a llamarle corvatta como una forma abreviada de bufanda croata.

Todas estas historias están en un diccionario etimológico y aunque de pronto parezca información inútil, piense que aparte de ser interesante abre la oportunidad para conocer la gran riqueza que tiene nuestro lenguaje.

POR SI LAS DUDAS

Para consultas, comentarios, información sobre conferencias, libros, etc., visite www.comodijo.net

Libros en venta. Tenemos a su disposición:

¿Cómo Dijo? 1 Argucias y Minucias de Nuestro Lenguaje.

¿Cómo Dijo? 2 En la Punta de la Lengua.

¿Cómo Dijo? 3 La Magia de la Palabra.

¿Cómo Dijo? 4 Las Palabras Tienen la Palabra.

El Manual del Bien Decir 1, El Manual del Bien Decir 2.

Si desea adquirir algunos, envíe un mensaje a [email protected] y recibirá información completa sobre el precio de cada uno y cómo pedirlos. Se los enviamos a domicilio. También puede llamar al 0181 8317 8659. Si le contesta una grabación, deje sus datos y pronto nos comunicaremos con usted. Ricardo Espinosa. (Juan Recaredo).

Pregunta: José Ramón Palacios nos escribe de Chihuahua y pregunta ¿qué quiere decir la abreviatura SIC que se utiliza frecuentemente en algunos textos?

Respuesta: No es abreviatura. La palabra SIC está en latín y significa ASÍ. Se usa por ejemplo cuando en una entrevista un funcionario dice algo que está muy descabellado o contradictorio, que no es creíble, entonces el entrevistador lo publica entre comillas y le pone (SIC) que podría traducirse como ASÍ LO DIJO para que el lector no vaya a pensar que fue él, el periodista el que se equivocó o lo escribió mal adrede, sino que con esa palabrita está reconfirmando que el entrevistado ASÍ lo dijo.

FRASE LOCA? DE REMATE

Frase pseudo romántica para terminar: El amor y la tos son dos cosas que no pueden ocultarse? ¿cómo dijo? ¡Hasta mañana!

[email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 227040

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx