Coahuila Elecciones 2024 Clima en Coahuila Conduit AHMSA Accidentes viales

CFE

Pide diputada a CFE implementar acciones para resolver apagones en Torreón

La diputada Blanca Rubí Lamas Velázquez, exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que implemente las acciones necesarias para resolver los problemas de apagones en Torreón

La diputada Blanca Rubí Lamas Velázquez, exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que implemente las acciones necesarias para resolver los problemas de apagones en Torreón.

La diputada Blanca Rubí Lamas Velázquez, exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que implemente las acciones necesarias para resolver los problemas de apagones en Torreón.

ISABEL AMPUDIA

La diputada Blanca Rubí Lamas Velázquez, exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que implemente las acciones necesarias para resolver los problemas de apagones en Torreón.

Fue durante la última sesión de Congreso del Estado donde la legisladora panista presentó en tribuna la Proposición con Punto de Acuerdo.

En la exposición de motivos, recordó que la Ley de la Industria Eléctrica vigente desde el año 2014, establece en materia del servicio de energía eléctrica que:

Artículo 1.- Esta Ley tiene por finalidad promover el desarrollo sustentable de la industria eléctrica y garantizar su operación continua, eficiente y segura en beneficio de los usuarios, así como el cumplimiento de las obligaciones de servicio público y universal, de Energías Limpias y de reducción de emisiones contaminantes.

Artículo 6.- El Estado establecerá y ejecutará la política, regulación y vigilancia de la industria eléctrica a través de la Secretaría y la CFE, en el ámbito de sus respectivas competencias, teniendo como objetivos los siguientes:

I. Garantizar la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.

Indicó que el 22 de junio de 2023 se dio a conocer cómo los apagones en la Región Laguna estaban impactando a empresarios y particulares.

Recordó que con anterioridad Mariano Serna Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Torreón, dio a conocer que la población en general e incluso el sector productivo se está “sofocando” ante los constantes cortes y variaciones de voltaje de la energía eléctrica, que está dañando equipo de trabajo y mercancía del comercio, industria, incluso de instalaciones hospitalarias y clínicas.

Agrego que si bien reconoció, ante reportes, si se obtiene respuesta, lo cierto es que este problema es consecuencia de la falta de mantenimiento a las instalaciones de distribución de la CFE que por años han sido desatendidas.

Ante tal situación, dijo que los comerciantes están perdiendo competitividad ya que no se puede atender a los clientes de manera adecuada, pero también con los apagones, los equipos se están dañando, sea los de cómputo, aires acondicionados, refrigeradores, entre otros, sin que nadie se haga responsable.

“El impacto de este vaivén en el voltaje de la energía eléctrica y los continuos apagones, no sólo impacta al sector comercio. En la actividad industrial, también se reporta daños, en equipos y pérdidas económicas, ya que se detienen líneas completas de producción”, afirmó.

Comentó que para el 27 de septiembre del mismo año, la situación había empeorado, apagones diarios, que se incrementaban con las tolvaneras, afectaciones a pequeños comercios, medianas y grandes empresas, daños en equipos electrónicos, alimentos dañados por falta de refrigeración…

“Desde luego, debemos destacar la afectación a los pozos de agua, y por ende al suministro del vital líquido. En 2023 la afectación a los pozos de agua fue constante, y generó muchos problemas en el abasto del servicio de agua potable; las autoridades municipales señalaron que se debía a la infraestructura obsoleta de la CFE”, subrayó.

Sin embargo, afirmó que la situación no ha cambiado nada en todo este tiempo, los apagones siguen sin que la CFE resuelva el problema de fondo y garantice, como lo dice la ley, un servicio eficiente y de calidad.

Y es que para el 24 abril de este año, según refirió, se reportó que los apagones arreciaron en Torreón, afectando de 18 a 20 pozos de agua por semana, siendo las zonas norte y oriente las más afectadas por estas fallas.

“El Simas Torreón debe restablecer el funcionamiento de las bombas y volver a presurizar las líneas, lo que puede llevarse hasta 36 horas, lapso en el que la población resiente la falta de agua”, aseguró.

Expuso que el Sistema de Agua, empresas, negocios y particulares han resentido durante todo el 2024 las consecuencias de las constantes variaciones en el voltaje y de los apagones.  

“Cabe mencionar que, en términos legales, incluso la CFE debe responder por los daños materiales generados a los equipos eléctricos y electrónicos, bajo el principio de responsabilidad patrimonial del estado; algo que incluso reconoce públicamente el gobierno federal”, mencionó.

Destacó que Torreón necesita una solución integral y de raíz al problema descrito, y no medidas paliativas o promesas. Las afectaciones son muchas y reiteradas.

Leer más de Coahuila

Escrito en: CFE apagones en México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La diputada Blanca Rubí Lamas Velázquez, exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que implemente las acciones necesarias para resolver los problemas de apagones en Torreón.

Clasificados

ID: 2297304

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx