Torreón Elecciones 2024 Feminicidios Protección Civil Elecciones Coahuila Alcaldías Coahuila

medio ambiente

Torreón apenas tiene 4 metros de área verde por habitantes, ¿cuántos recomienda la ONU?

Se tienen cuatro metros de área verde por habitante, cuando la meta de la ONU Hábitat es de 15 metros.

Torreón apenas tiene 4 metros de área verde por habitantes, ¿cuántos recomienda la ONU?

Torreón apenas tiene 4 metros de área verde por habitantes, ¿cuántos recomienda la ONU?

FABIOLA P. CANEDO

La ciudad de Torreón no alcanza ni una tercera parte de las áreas verdes que recomienda ONU Hábitat.

Al interior del perímetro urbano de Torreón, se tiene un compendio de 1,305 polígonos de áreas verdes, resultando en una superficie total de 2 millones 998,185.82 metros cuadrados. Esto se traduce a que en la ciudad se cuente con un total de 4 metros cuadrados de área verde por habitante, cuando ONU Hábitat indica que deben de ser 15 m2.

De acuerdo con datos del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón (Implan), dentro de las áreas verdes más conocidas de la ciudad destacan el Bosque Venustiano Carranza, el Parque Fundadores, el Bosque Urbano, la Alameda Zaragoza, el Bosque Centenario y el Lienzo Charro, conformando alrededor del 20 por ciento de la superficie total de áreas verdes existentes en la ciudad.

Se tienen 720 mil habitantes, según el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por lo que el indicador apenas alcanza los 4 metros cuadrados de área verde por habitante.

El organismo que dicta como deben ser las políticas públicas es ONU Hábitat, que establece una meta de 15 m2 por habitante, por lo que se requiere de mucho trabajo hacia adelante para poder incrementar estas áreas verdes, que no se refieren a pasto, sino que sean zonas permeables, con vegetación, endémica o adaptada al clima local.

En el detalle del Implan en función de las hectáreas, el Bosque Venustiano Carranza cuenta con 20.71, el Bosque Centenario con 18, el Bosque Urbano tiene 16.34, la Alameda Zaragoza 4.58, el Parque Fundadores 3.63 y el Lienzo Charro 2.15. De esta manera, el total de áreas verdes en la ciudad es de 299.82 hectáreas.

Las áreas verdes en la ciudad son espacios de captación de agua, de sombra, que disminuyen el efecto de "isla de calor", limpien el aire, que mejoren la calidad urbana. Además de la mitigación de la temperatura, estas zonas son refugio de aves y embellecen el entorno, y sobre todo, contribuyen a la salud mental de las personas.

Cabe mencionar que la temperatura media en la región lagunera se ha incrementado, concretamente en Torreón ha subido en 1.48 grados centígrados en los últimos 50 años, en el límite de los acuerdos internacionales que establecen que no debe subir de 1.50, y la proyección es que llegue hasta 5 grados en los próximos 30 años.

En colaboración con una delegación de la ciudad de Nancy, Francia, el Municipio de Torreón realizó labores de cooperación para atender el problema del cambio climático, donde se destacó que la clave está en la creación de las denominadas "islas de frescor" o áreas arboleadas, así como el intercambio de buenas prácticas para la preservación de especies vegetales y el eficiente aprovechamiento de los recursos naturales.

Leer más de Torreón

Escrito en: Medio Ambiente areas verdes

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Torreón apenas tiene 4 metros de área verde por habitantes, ¿cuántos recomienda la ONU?

Clasificados

ID: 2295495

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx