Espectáculos Cine Famosos Telenovelas Kpop

Cine

Este es el motivo porque debes ver Monkey Man, el thriller de Dev Patel

Monkey Man, estrena como director a Dev Patel en un thriller de acción que exhibe desigualdad en la India

GENARO CERVANTES

El afamado actor inglés de origen indio, Dev Patel (1990-), estrenó el pasado 5 de abril su ópera prima, Monkey Man: El despertar de la bestia, un brutal y emotivo thriller de acción que tiene de fondo un ficticio proceso electoral en la India. 

A México llegó a cines el pasado 16 de mayo bajo la distribución de Diamond Films. 

Patel, además de productor y guionista a seis manos de su primera película (lo escribió junto a los directores Paul Angunawela y John Collee), tomó también el rol de protagonista en donde interpreta a un joven que se enfrenta en peleas clandestinas y que busca infiltrarse a la élite político-policial-criminal que domina la ciudad donde vive para vengarse por abusos cometidos en el pasado.

Dev Patel. (EFE)
Dev Patel. (EFE)

Con una duración de 121 minutos, Monkey Man es una experiencia fascinante por su fotografía que tuvo como director al israelí Sharone Meir, quien también se encargó de Whiplash (2014). 

La música estuvo compuesta por el australiano Jed Kurzel quien es conocido por Alien: Covenant (2017), Macbeth (2015), Slow West (2015) y Babadook (2014).

La película además de retratar la desigualdad y corrupción en la India incluye una mezcla de la religión Indú, al incluir la historia de Hanuman, el comandante del ejército de los monos que ayuda a Rama, una encarnación del dios Vishnu, a recuperar a su esposa Sita del demonio Ravana. 

Monkey Man está catalogada como Categoría C, es decir una película para adultos de dieciocho años en adelante. 

Desigualdad en la India

Elecciones en la India. (EFE)
Elecciones en la India. (EFE)

La historia de Patel es también una de la creciente desigualdad en la India que pese a ser una de las economías con el crecimiento más rápido del mundo es también uno de los más desiguales, según Oxfam. 

Para el profesor Himanshu, citado por Oxfam en su reporte sobre la India, “lo que es particularmente preocupante en el caso de la India es que la desigualdad económica se suma a la de una sociedad que ya está fracturada a lo largo de líneas de casta, religión, región y género”.

Se refiere que el top 10 por ciento de la población posee el 77 % del total de la riqueza nacional. El 73 % de la riqueza generada en 2017 fue al 1 % más rico, mientras 670 millones de indios que pertenecen a la mitad más pobre de la población vieron un incremento de solo 1 % en su riqueza. 

Una muestra de la crítica social a la que hace la película puede verse en la realidad, donde según el medio IndieWire, el regulador gubernamental de cine debía permitir el estreno el pasado 19 de abril y en reportes recientes solo tiene que se estrenará “pronto”. 

Se prevé que la producción pase por un extenso proceso de edición antes de que llegue a los cines. En parte por la violencia, contenido sexual, además de los temas políticos y religiosos que toca.

Poster de la cinta Monkey Man. (INSTAGRAM)
Poster de la cinta Monkey Man. (INSTAGRAM)

Monkey Man. (DIAMOND FILMS)

Monkey Man. (DIAMOND FILMS)

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Monkey Man Dev Patel Cine

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Monkey Man. (DIAMOND FILMS)

Clasificados

ID: 2297492

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx