Espectáculos Kpop Famosos Actores

Conciertos

Diego el Cigala entona homenaje al bolero

Diego el Cigala se adueñó del Teatro Nazas donde presentó su reciente álbum Obras maestras

Concierto. El cantaor Diego el Cigala se entregó a su público lagunero la noche del viernes (EL SIGLO DE TORREÓN/ ENRIQUE CASTRUITA)

Concierto. El cantaor Diego el Cigala se entregó a su público lagunero la noche del viernes (EL SIGLO DE TORREÓN/ ENRIQUE CASTRUITA)

SAÚL RODRÍGUEZ

En el escenario se encontraba el piano de cola, el contrabajo eléctrico, la guitarra acústica, la caja y otras percusiones; una tenue luz azul caía sobre los instrumentos. Al centro, la mesa y un banco que ocuparía Diego el Cigala, quien ayer viernes visitó el Teatro Nazas de Torreón para presentar su reciente álbum: Obras maestras (2023).

El cantaor español ha iniciado una gira por México para brindar homenaje a la canción bolera. Su álbum es fruto de su amor por este género, pues contiene obras de Los Panchos, Roberto Carlos, Armando Manzanero, Agustín Lara, Julio Iglesias, Rubén Blades, entre otros maestros que escuchaba desde muy chico en los barrios madrileños de El Rastro y Lavapiés.

A las 20:00 horas se dio la tercera llamada y los músicos fueron los primeros en salir, para enseguida tomar sus respectivas posiciones. El maestro Jaime Calabuch, productor y compadre de Diego el Cigala, tocó apenas dos teclas del piano y desató los aplausos. Enseguida apareció el cantaor, vestido de blanco y con una sonrisa acentuando su rostro. Tomó asiento e inició la noche.

La pieza inaugural fue Si te contara, la cual se incluye en el álbum Dos lágrimas (2008). El Cigala marcaba el ritmo con las manos, mientras veía cómo los dedos de Jaime Calabuch caían como bailaores sobre las teclas del piano. De vez en cuando lanzaba un "olé", mientras el ritmo seguía siendo latino.

"¡Viva México!", expresó el Cigala. ¡Viva!", le respondió el público de La Laguna.

Enseguida tocó turno para Desahogo, el primer sencillo de Obras maestras. Para el cantaor, interpretar esta pieza muestra el respeto que siente por el brasileño Roberto Carlos. Se pudo ver al Cigala emocionarse, tocar la mesa con los nudillos en el sentido del flamenco: tango, rumba y bulería.

El programa de Obras maestras siguió con Piensa en mí, la composición del legendario Agustín Lara. También Voy, cuya letra alguna vez cantó Javier Solís. Y Espérame en el cielo, la balada que recuerda a los requintos de Los Panchos.

En una noche que arrancaba también los festejos por los 20 años del Teatro Nazas, se reservó espacio para la improvisación. Los músicos del Cigala, encabezados por Jaime Calabuch, se desenvolvieron instrumentalmente en una especie de "jam session". Se escucharon acentos de salsa, de tango, de flamenco, de bolero, incluso de jazz.

En un guiño de nostalgia, Diego el Cigala recordó al tío Moncho, 'el gitano del bolero', quien le heredó su amor por este género recientemente declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Con la mano en el corazón, le dedicó Me vas a echar de menos, pieza que en su momento surgió en la voz del argentino Paz Martínez y que también grabó Moncho para el álbum El arte del bolero (2007).

Durante sus interpretaciones, Diego el Cigala sigue el consejo que el maestro cubano Bebo Valdés le indicó cuando ambos grabaron el álbum Lágrimas negras (2003): el bolero debe cantarse con el alma, pero el Cigala debe ser siempre un gitano al interpretarlo.

En este tenor, el cantaor ofreció también una sesión de flamenco. Solo voz, guitarra y caja, para compartir a La Laguna la sonoridad de su pueblo.

En la última recta del concierto aparecieron piezas como Adoro, compuesta por Armando Manzanero; Vida loca, de Francisco Céspedes; Dos gardenias, de Buenavista Social Club; El ratón, de José Feliciano. Los ritmos latinos no dejaban de fluir. Se gritó: ¡Viva México! ¡Viva España! ¡Viva Cuba! Y el Cigala hizo que los laguneros dejaran sus asientos y se pusieran a bailar.

Al finalizar, una mujer le regaló una rosa y el Cigala levantó la flor por lo alto al son de los aplausos. Otro seguidor le obsequió la bandera de España. El cantaor la tomó, dio unos pasos de bailaor e hizo una faena como torero. "¡Olé!", exclamaron los músicos y el público.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Obras maestras Diego el Cigala Conciertos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Concierto. El cantaor Diego el Cigala se entregó a su público lagunero la noche del viernes (EL SIGLO DE TORREÓN/ ENRIQUE CASTRUITA)

Clasificados

ID: 2297055

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx