Finanzas Wall Street Mercados financieros Economía Coahuila

Economía Coahuila

Coahuila y Durango listos para aprovechar guerra comercial entre Estados Unidos y China

Coahuila y Durango sacarán provecho del actual conflicto comercial entre EUA y China 

Coahuila y Durango están listos para aprovechar la llegada de inversiones asiáticas, en el marco de la problemática comercial con Estados Unidos. (Verónica Rivera)

Coahuila y Durango están listos para aprovechar la llegada de inversiones asiáticas, en el marco de la problemática comercial con Estados Unidos. (Verónica Rivera)

FABIOLA P. CANEDO

 Luego de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara un incremento a los aranceles para bienes chinos, México, en concreto los estados de Coahuila y Durango, están listos para aprovechar la llegada de inversiones del país asiático y también para posicionar a ambas entidades como zonas atractivas para este mercado.

Arturo Ortiz Galán, subsecretario de Desarrollo Económico en el Gobierno de Durango, explicó que "esto nos ayuda mucho más a nosotros, como México, porque primero fue el tema de la pandemia, el tema del COVID, por eso empezó la relocalización de la cadena de producción, el nearshoring, lo que viene siendo la guerra comercial entre Estados Unidos y China nos ayuda más, porque lo que está haciendo el presidente Biden de subir los los aranceles hasta un 100 por ciento a los productos chinos,  algunos autos eléctricos también incluidos, nos ayuda mucho más a nosotros a que las empresas chinas y asiáticas se vengan más rápido a México". 

Señaló que esas imposiciones del Gobierno del Estado Unidos en los aranceles son para artículos que sean producidos en China, no producidos en México con capital chino. Aclaró que esto es muy diferente, porque las empresas chinas que están llegando a México son empresas constituidas bajo las leyes nacionales, son empresas mexicanas.

"Por consiguiente, no tienen ningún problema en comercializar sus productos, hechos en México bajo las leyes nacionales del T-MEC, para poderse comercializar en los tres países, en Estados Unidos y Canadá, entonces nos ayuda muchísimo más a nosotros estas sanciones del gobierno americano a los productos originarios de China", expresó. 

Luis Olivares Martínez, director de ProCoahuila, señaló que el problema entre Estados Unidos y China no es de ayer sino que viene gestándose de tiempo atrás, por lo que está contemplado dentro de las estrategias del gobierno estatal y encaja en la promoción para la atracción de inversiones.

"La situación está fuera de nuestro contexto, pero nuestra labor es aprovecharlas en donde se puedan aprovechar, nosotros no estamos dejando excluidas inversiones asiáticas, también tenemos muchos años recibiendo inversiones de Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial y que al final del día, nuestra proyección va a seguir siendo traer empresas americanas a la entidad", comentó. 

Explicó que el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá contempla el temad de que las empresas, independientemente del origen que tenga su inversión, cuando se constituyen en México ya son tratadas como empresas mexicanas.

"Como empresas mexicanas, ellas van a poder seguir utilizando las condiciones del Tratado, les permite entonces esa parte, cualquier empresa que formalmente constituye una entidad legal mexicana tiene los beneficios", indicó, "ahora que viene esta nueva modalidad, tendrán las nuevas empresas, que traten de explorar en México, que considerar los aranceles, dependiendo también de su giro y lo que producen en el país". 

La Casa Blanca anunció nuevos aranceles por valor de 18,000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25 % al 100 por ciento. La Cancillería china aseguró que "tomará todas las medidas necesarias" para "proteger sus derechos e intereses legítimos".

'Coahuila y Durango, con oportunidades'

El Embajador Ken Salazar constató los fuertes y profundos lazos económicos y personales que unen a la gente de La Laguna en Coahuila y Durango con el pueblo de Estados Unidos. 

Indicó que, en su visita a la región, conoció más a detalle porqué está región tiene un gran potencial para aprovechar las oportunidades que surgen del nearshoring, su integración y la industria de los semiconductores. 

Mediante sus redes sociales, el Diplomático de Estados Unidos publicó su declaración, donde menciona que a través de un diálogo productivo con el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, y el de Durango, Esteban Villegas, abordaron temas de interés común en los que continuarán trabajando, tales como el desarrollo económico, la seguridad y la migración. 

También dialogaron sobre la importancia de la educación y los intercambios educativos México-Estados Unidos como factores cruciales para impulsar a los jóvenes, su ingenio y talento, contribuyendo a que esta región sea más competitiva a través de una fuerza laboral que puede llevarla hacia el futuro.

"Aquí puede verse cómo la coordinación entre el Gobierno de México, autoridades estatales de ambos estados y el sector privado han fomentado inversiones y prosperidad. Esto lo pude constatar al visitar las plantas de las empresas estadounidenses Milwaukee Tool y Vishay, las cuales ejemplifican cómo el sector privado estadounidense genera empleos, inversiones y oportunidades para ambos pueblos a través de la tecnología más innovadora y las energías limpias", expuso el Embajador.Señaló que, junto con ambos gobernadores, visitó el campo de Ferromex, en donde coincidieron en la importancia que tienen los ferrocarriles en la relación económica entre México y Estados Unidos, y en cómo pueden trabajar juntos para que este sector siga siendo una pieza fundamental en esta integración.

"Si bien La Laguna tiene un gran potencial basado en la tecnología y el sector industrial, su producción agropecuaria juega un papel importante en nuestra integración y la salud alimentaria de nuestras naciones. Este espíritu de seguir avanzando en este sector lo constaté en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en donde sus estudiantes y maestros aplican también la tecnología para su producción", manifestó Salazar.

Indicó que durante esta visita aprovechó para reconocer y agradecer a Roger C. Rigaud, cónsul general en Monterrey, por el gran trabajo que hizo en su distrito consular para estrechar los lazos entre nuestras naciones y trabajar en esta integración, así como en la seguridad y prosperidad compartidas.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Economía Mexicana Economía Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Coahuila y Durango están listos para aprovechar la llegada de inversiones asiáticas, en el marco de la problemática comercial con Estados Unidos. (Verónica Rivera)

Clasificados

ID: 2296852

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx