+ Educación Educación básica Educación media y superior INSTITUCIONES

CURIOSIDADES

8 datos que no sabías sobre México

Descubre tu nación

8 datos que no sabías sobre México

8 datos que no sabías sobre México

+EDUCACIÓN

Repleto de riqueza cultural, gastronómica y biológica, México se posiciona como uno de los principales destinos turísticos de América Latina. 

Cálido y cautivador, atesora datos interesantes que vale la pena conocer.

La capital es la más antigua de América

Previo a la llegada de Hernán Cortés en 1519 a la entonces Tenochtitlán, el lugar ya era considerado la capital más grande del mundo. 

Actualmente, con una población de 22 mil millones 505 mil 315 habitantes, la Ciudad de México ocupa el lugar número 7 a nivel mundial en la lista de las megalópolis, las ciudades con más habitantes. Esto de acuerdo con la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.

El chicle se originó en México

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera señala que la goma original provenía de la resina extraída del árbol de chicozapote ubicado en la Península de Yucatán. Una goma meramente natural.

Durante la primera mitad del siglo XX, México suministró lo requerido para al industria norteamericana. Sin embargo, en la segunda mitad fue reemplazada por una goma sintética con el motivo de la reducción del costo de producción y, en tanto, su precio.

Son pocos los que conservan la tradición del proceso artesanal para elaborar goma de mascar de resina.
Son pocos los que conservan la tradición del proceso artesanal para elaborar goma de mascar de resina.

Las bibliotecas más hermosas del mundo

TAMBIÉN LEE Las bibliotecas más hermosas del mundo

Rincones repletos de fantasía, historia y sabiduría

Los mexicanos crearon el chocolate caliente

Según Cacao México, los Olmecas (1500 a 400 a.C.), fueron los primeros humanos en saborear el cacao en forma de bebida. Así también, se catalogan como los primeros en cultivar el cacao en México.

Lo preparaban moliendo las habas de cacao, luego las mezclaban con agua y les añadían especias, guindillas y hierbas.

El cacao era un símbolo de abundancia empleado en rituales dedicados a Quetzalcóatl.
El cacao era un símbolo de abundancia empleado en rituales dedicados a Quetzalcóatl.

La primera imprenta en América del Norte se estableció en México

Fue fundada en 1239 en la sucursal mexicana de la imprenta de Juan Crombeger en la capital de la Nueva España, hoy Ciudad de México. Esto por acuerdo mutuo entre el obispo fray Juan de Zumárraga y el virrey Antonio de Mendoza y Pacheco.

Dentro de los primeros materiales impresos se incluyeron folletos y libros destinados a la evangelización y lectura en conventos.

La primera imprenta en América data del año 1539. Foto: Mediateca INAH
La primera imprenta en América data del año 1539. Foto: Mediateca INAH

La capital es la segunda ciudad con mayor número de museos

Según la lista de World Cities Culture Forum, la Ciudad de México es la segunda región que alberga más recintos culturales en el mundo. 

Cuenta con 186 museos y 268 galerías, a 2024 de acuerdo con datos del Sistema de Información Cultural. 

¿Qué significan las auroras boreales en México?

TAMBIÉN LEE ¿Qué significan las auroras boreales en México?

'Las tormentas solares no son tan peligrosas como nos hacen creer', asegura físico experto

Encabeza la lista de los países megadiversos

Forma parte del selecto grupo de naciones que poseen la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas. En conjunto, estos países representan casi el 70% de la diversidad mundial de especies.

Con alrededor de 200 mil especies diferentes, México es hogar del 10 al 12 por ciento de la biodiversidad mundial. 

Cada 22 de mayo se celebra del Día Internacional de la Biodiversidad.
Cada 22 de mayo se celebra del Día Internacional de la Biodiversidad.

Un mexicano inventó la primera televisión a color

Guillermo González Camarena, el inventor de la televisión a color nació en Guadalajara, Jalisco el 17 de febrero de 1917. 

En 1940 presentó su invento en la Oficina de Patentes de la Secretaría y Economía y recibió la patente en 1946. 

La primera transmisión a color en la historia de la televisión mexicana se llevó a cabo el 21 de enero de 1963 a través del Canal 5.

Es el país con más cenotes del mundo

Los cenotes son puntos obligados para los turistas y se estima que hay alrededor de 7 mil en México, de los cuales cerca de 2 mil se encuentran en la península de Yucatán, refiere EFE de autoridades turísticas de Quintana Roo. 

No obstante, son pocos los que cuentan con instalaciones turísticas y que están abiertos al público.

Maya Park, el cenote con bóveda más grande de la península de Yucatán.
Maya Park, el cenote con bóveda más grande de la península de Yucatán.

Leer más de + Educación

Escrito en: méxico interesantes datos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Educación

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

8 datos que no sabías sobre México

Clasificados

ID: 2296936

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx