Finanzas Mercados Financieros Inflación Torreón Cartera de Huevo

Bajo crecimiento en AL, estima la Cepal

En 2004 la región creció a un ritmo cercano al seis por ciento, uno de los

niveles más altos

Agencias

Barcelona, ESPAÑA.- El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Luis Machinea, declaró ayer aquí que la previsión de crecimiento para América Latina en 2006 es de cuatro por ciento, el cual consideró bajo para las necesidades del continente.

?En 2004 la región de América Latina creció casi un seis por ciento, la tasa más alta de los últimos 25 años, pero para 2006 la previsiones rondan el cuatro por ciento?, indicó Machinea durante una conferencia en Barcelona.

Titulada Las economías de América Latina ante la Cumbre Iberoamericana de Salamanca, la exposición del economista argentino abordó los riesgos y desafíos que, en su opinión, enfrenta la región para los próximos años.

Para 2005, la estimación de crecimiento de las economías latinoamericanas se sitúa alrededor del 4.5 por ciento, recordó el ex ministro de Economía de Argentina y que en 2003 accedió al cargo en la Cepal, dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

?Se trata de datos realmente bajos para América Latina pero cuando uno los mira desde 1980 hasta 2005, son resultados positivos, donde no obstante hay grandes niveles de desempleo y pobreza contra los que hay que luchar?, subrayó.

Los países de la región que más crecen en 2004 y 2005 fueron Venezuela, Perú, Uruguay, Cuba y siempre Chile, pese a que muchos de ellos vienen de crisis profundas, puntualizó en el Instituto de Educación continua de la Universidad Pompeu Fabra.

Machinea destacó otro factor en ese crecimiento económico de la región: el superávit de cuenta corriente en América Latina en 2004, en 2005 y puede que en 2006 también, porque las economías regionales crecen y tienen superávit de cuenta corriente.

El experto económico subrayó que en Europa, la financiación del déficit de cuenta corriente ?es casi una anécdota? al menos si se compara con América Latina, donde para financiarlos tenemos que recurrir a los mercados financieros internacionales?.

Este recurso se utilizó en exceso durante los años noventa, recordó, y la consecuencia fue que hizo a las economías latinoamericanas muy vulnerables.

?Ahora, la situación más estable se debe a que exportamos más y exportaciones más dinámicas y con unos términos de intercambio que han mejorado bastante desde 1990 hasta 2004?, argumentó el economista argentino.

Otra característica relevante en la región son las remesas que envían los emigrantes a sus países de origen y que como promedio representan un 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), aunque en otros países represente más, como El Salvador (16 por ciento).

La pregunta es si vamos a saber aprovechar esta situación económica más propicia en América Latina que en décadas anteriores, planteó el ponente.

Como elemento positivo, Machinea consideró que ?la región se está convirtiendo en una Italia, donde las crisis políticas no afectan a la economía, al menos a la macroeconomía, que siempre va bien pese a que se sucedan crisis políticas?.

Como ejemplo, aludió a las situaciones difíciles por las que pasa el presidente brasileño, Luis Inázio ?Lula? da Silva, o Alejandro Toledo en Perú, donde sólo cuenta con el 7.8 por ciento de aprobación popular, según varios sondeos.

?Hemos aprendido a que para ser progresistas no debemos ser populistas?, aseveró, porque con cuentas fiscales en orden y baja inflación, gobierne quien gobierne ya no va a ser un desastre económico como sucedía hace cinco años?, agregó.

La actual situación económica latinoamericana podría compararse con ?un barco que flota ante las tormentas políticas, ya no se hunde, aunque no navegue a gran velocidad?, pero lo importante es que la región reduce su vulnerabilidad, apuntó.

Pero por encima de todo, ensalzó Machinea, América Latina mantiene su gran deuda presente, que es la de mejorar la equidad, ante la elevada y persistente desigualdad en la distribución del ingreso.

Brasil en la nación de la región que peor nivel de desigualdad registra y lo empeoró en 2005, mientras que Uruguay es la que menos desigualdad registra, al tiempo que países como México y Chile, redujeron esos niveles respecto a años anteriores.

Los números

La tasa de personas jubiladas por cada empleada en los países de la Organización de Cooperación

y de Desarrollo Económico podría pasar de un 38 por cietno en el año 2000

a un 70 por ciento en 2050 si no se modifican las políticas de empleo, denuncia

la OCDE en un informe presentado hoy a la prensa.

-La directora de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, Martine Durand, alertó de la ?tremenda presión? que supone para los sistemas de Seguridad Social y para el mantenimiento de las pensiones de jubilación el aumento de la esperanza de vida y la caída de la mano de obra en sus países miembros.

-De no aumentar la mano de obra, tanto en edad como en género -favoreciendo incluso políticas de inmigración-, el número de jubilados por trabajador se duplicará en la mayor parte de los países, entre ellos España, que pasaría de tener algo menos de 50 en el año 2000 a más de 100 en 2050, según señala el informe.

-Los países donde más crecería la proporción, por encima de España, serían Italia, Grecia, Eslovaquia, Hungría y Polonia, mientras que donde menos sería en Islandia, México, Estados Unidos, Suiza, Dinamarca, Suecia y Noruega.

-El motivo principal del aumento del número de jubilados argumentado por la OCDE en el informe es el incremento de la esperanza de vida.

-En la década de los 70 en España la esperanza de vida de las personas una vez se jubilaban era de 10.7 años para los hombres y de 11.1 en las mujeres, mientras que en 2004 se ha incrementado a 19.6 y a 22.6 respectivamente, lo que supone un notable aumento del tiempo de cobro de pensiones.

Las edades

-Al problema de la esperanza de vida se une el de las prejubilaciones, cuestión en la que España es, además, uno de los países de la OCDE donde menos personas siguen trabajando superados los 50 años de edad (algo más del 50 por ciento), por debajo de la media de la OCDE (60 por ciento).

-Durand consideró extraordinarios los casos de países como Islandia y Suecia, donde las personas que siguen trabajando con más de 50 años son el 85 y el 73 por ciento, respectivamente.

-La edad efectiva de jubilación según el informe oscila entre los 74 años en México (donde la oficial es a lo 65) y los 58 en Hungría (63).

-El dato de España se sitúa en un término medio entre los países de la OCDE, con una edad efectiva de jubilación de 62 años y una oficial de 65.

-La situación ?planteará serios problemas en las próximas décadas? de no poner en marcha políticas que acaben con la amenaza que pesa sobre las economías y los sistemas de protección social, explicó Durand.

-Otro de los responsables de la OCDE, Mark Keese, subrayó que ?no se trata de penalizar a quien se retire pronto, sino de favorecer a quien lo haga más tarde?, y para ello existen tres grandes barreras: la falta de incentivos para trabajar más años, la escasa disponibilidad de las personas mayores para trabajar y el poco interés de las empresas por mantenerlas en plantilla o contratarlas.

FUENTE: Agencias

Migración, sólo parte de la solución

La directora de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Martine Durand, afirmó ayer en Bruselas que la inmigración es sólo parte de la solución al envejecimiento de la población activa y al aumento de la esperanza de vida.

Durand hizo estas declaraciones durante la presentación a la prensa de un nuevo informe de la OCDE, en el que se pone de manifiesto la necesidad de cambiar las políticas de empleo para poder mantener en el futuro los actuales sistemas de pensiones por jubilación.

Según explicó Durand, el problema de la inmigración es ?una cuestión compleja? que puede ser considerada ?una solución, pero no la solución al problema? del envejecimiento de la población activa y al aumento de la esperanza de vida.

?Hará falta también movilizar los recursos del mercado de trabajo, y la mayor fuente serán los trabajadores de edad avanzada y, en algunos países, las mujeres?, agregó.

En relación a la mano de obra inmigrante, la experta consideró que ?podríamos contemplar la posibilidad de un mayor flujo de inmigrantes, efectivamente, como una de las soluciones, pero no la única?, aunque subrayó que se trata de una opción para aquellos países que puedan abrir sus mercados laborales.

Durand recordó que ?hay personas muy preparadas que podrían ser fácilmente acogidas, pero el peligro está en que una vez que se pone en marcha una política de inmigración es muy difícil poder hacerla selectiva?.

Además de personas para empleos altamente cualificados, los países de la OCDE necesitan mucha mano de obra ?en sectores como la construcción, la agricultura y los servicios?, indicó.

Al problema de su integración, Durand añadió la necesidad de ?tenerlos aquí no sólo durante dos o tres años, si no bastantes más?, para que su contribución a los sistemas sociales fuera efectiva.

Leer más de Finanzas

Escrito en:

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 174681

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx