
Los resultados de la evaluación pueden ser consultados en el Buró de Entidades Financieras www.buro.gob.mx. (ARCHIVO)
Los créditos para pensionados y jubilados incumplen principalmente con concepto, monto y periodicidad de las comisiones, metodología de cálculo de los intereses, el procedimiento llevado a cabo para dar aviso de las modificaciones al contrato, las características de los pagos anticipados del crédito, el procedimiento para presentar reclamaciones, tasas resaltadas y en la publicidad; no señalan el nombre comercial del producto contratado y existía incongruencia en la información con lo previsto en el contrato de adhesión.
Esto de acuerdo a la Supervisión en materia de transparencia financiera y calidad de la información que realizara la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) durante el último año. Para este ejercicio de supervisión, se solicitó a las Instituciones Financieras remitieran la documentación contractual del producto Crédito para Pensionados y/o Jubilados, enfocado particularmente a las personas adultas mayores, que recibieran el pago periódico de su pensión económica por retiro laboral.
Las instituciones supervisadas, con excepción de Banco Ahorro Famsa, realizaron modificaciones a sus documentos, lo que incrementó considerablemente el promedio de la primera calificación. Consubanco obtuvo calificación de 10; Consupago, 9.4; Crédito familiar, 9.2; Banco Multiva, 9; Banco Azteca, 8.8; Banco Ahorro Famsa, 0.9.
La comisión comprobó que muy pocas instituciones financieras tienen productos específicos para atender las necesidades de las personas adultas mayores, las cuales se enfrentan a condiciones muy diferentes a las de la generalidad.