Torreón ELECCIONES 2024 Feminicidios issste Clima en La Laguna Clima La Laguna

ronda 1

Coahuila, segundo estado en Ronda 1

POCO MÁS DE 62 MIL HECTÁREAS DE CUATRO MUNICIPIOS DEL ESTADO SON LAS QUE ENTRAN EN LAS LICITACIONES

ELIA BALTAZAR

La Ronda Uno de licitaciones de contratos para la extracción de hidrocarburos significará para Coahuila la explotación de al menos 62,034.8 hectáreas que afectarán a cuatro municipios.

Esta cifra representa 14 % del total de la superficie de tierra afectada por la extracción de materia prima energética, que abarca 441,631.3 hectáreas de núcleo agrario.

Con ello, Coahuila ocupa el segundo lugar en la lista de estados por superficie a explotar.

De acuerdo con un análisis de la consultora ARegional, serán ocupadas 671 parcelas de propiedad ejidal, distribuidas en siete estados, para los trabajos de exploración y explotación de hidrocarburos de la Ronda Uno.

Los estados que aportarán superficie ejidal de 74 municipios son Veracruz, Coahuila, Puebla, Tabasco, Hidalgo, Chiapas y Tamaulipas.

Las 441,631.3 hectáreas que serán ocupadas en esta etapa significan 42.6 % del total de la superficie de núcleo agrario del país, que suma un millón 60,928 hectáreas, detalla el estudio "Ronda Uno y su impacto a nivel estatal y municipal".

Veracruz será el estado con la mayor área explotada de tierra, con 317,833 hectáreas en 45 municipios, lo que equivale a 72 % de los predios que se explorarán.

Sigue Coahuila con 14 %; Puebla, con 5.1 %; Tabasco con 4.5 %, e Hidalgo y Tamaulipas, con tres y dos municipios, respectivamente.

ARegional apunta que los propietarios de ejidos tienen derecho a recibir un pago en efectivo por la afectación, una renta por ocupación, o un porcentaje sobre los ingresos netos de los contratistas.

Este porcentaje puede ir de 0.5 a 3 % para el caso del gas no asociado, y de entre 0.5 a 2 % para otros hidrocarburos, de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos.

En los proyectos aplicarán figuras como la adquisición, uso, goce o afectación de terrenos y bienes o derechos necesarios como servidumbre para las actividades de transporte por medio de ductos, y de reconocimiento y exploración superficial.

"El impacto a nivel regional deberá ser vigilado invariablemente en relación a los equilibrios sociales, ambientales y productivos, con el fin de hacer eficientes las inversiones que se realicen (...), manteniendo siempre como premisa la defensa de los intereses de las comunidades involucradas en beneficio de sus pobladores afectados", destacó la consultoría en su estudio.

Leer más de Torreón

Escrito en: Ronda 1 ENERGIA COAHUILA Reforma energética

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 1085727

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx