Torreón ELECCIONES 2024 Feminicidios issste Clima en La Laguna Clima La Laguna

Diputados presentan contrarreforma fiscal

Trabajo. Los legisladores ofrecieron una rueda de prensa para informar de la medida tomada.

Trabajo. Los legisladores ofrecieron una rueda de prensa para informar de la medida tomada.

FABIOLA P. CANEDO

Diputados federales del PAN presentaron una serie de iniciativas, a manera de contrarreforma fiscal para el 2015.

"La reforma presentada por el ejecutivo federal, mal llamada reforma fiscal, acabó siendo un engendro donde verdaderamente se ha afectado el desarrollo de la economía y las finanzas de este país", dijo Marcelo Torres Cofiño, vicecoordinador de la fracción del PAN en la Cámara de Diputados.

Señaló que a 8 meses de haberla aplicado, se han perdido miles de empleos por el cierre de empresas, especialmente en las zonas fronterizas.

"El país se está cayendo en pedazos, no hay una red de contención que permita al gobierno detener esta ola que está afectando la imagen, el desarrollo y la inversión en México", indicó.

Guillermo Anaya señaló que debe regresar el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), ya que en este año se estima que un millón 750 mil pequeños empresarios incluidos en este régimen se vieron fuertemente afectados con la reforma fiscal aprobada por el PRI y el PRD, al grado que la mayoría tuvieron que cerrar sus puertas o migraron a la informalidad.

"Esta petición además se fundamenta en el conocimiento de que son estos pequeños y medianos empresarios los que generan cerca del 80 por ciento de los empleos en México", indicó.

Otro de los puntos fue el regreso del cobro del 11 por ciento del IVA en la zona fronteriza del país, pues el cobro generalizado del 16 por ciento ha ocasionado una grave caída de la competitividad, como en Piedras Negras y Ciudad Acuña, donde el comercio organizado pierde clientes que prefieren acudir a Estados Unidos a realizar sus compras.

Pedirán también que se exente del pago del impuesto al transporte público terrestre de pasajeros. Que se adicione la Ley del Impuesto Sobre la Renta con el propósito de regresar a las tasas del 100 por ciento la depreciación de la inversión en activos fijos que realizan las empresas del país, en especial las del sector manufacturero, de la construcción y de comunicaciones.

Retornar al 28 por ciento el cobro del Impuesto Sobre la Renta a personas morales, puesto que el cobro del 30% que se realiza en el presente año no refleja efectos positivos en la economía del país y por el contrario, ha ocasionado una depresión en los números macroeconómicos que se reflejan en una baja en las perspectivas del crecimiento de México al grado tal que para este año nuestra economía si acaso alcanzará un 1.7 por ciento de crecimiento.

Leer más de Torreón

Escrito en: Reforma fiscal contrarreforma fiscal

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Trabajo. Los legisladores ofrecieron una rueda de prensa para informar de la medida tomada.

Clasificados

ID: 1043718

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx